Optimización de distribución indirecta de la división de helados de Nestlé Perú

Descripción del Articulo

La presente propuesta de tesis ha sido elaborada con la finalidad de optimizar la red de distribución indirecta de la división de helados de Nestlé Perú. Se entiende por distribución indirecta o venta indirecta al flujo de producto terminado desde el almacén central de Nestlé hacia sus clientes dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezú, Orlando, La Rosa, Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1454
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Nestlé
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente propuesta de tesis ha sido elaborada con la finalidad de optimizar la red de distribución indirecta de la división de helados de Nestlé Perú. Se entiende por distribución indirecta o venta indirecta al flujo de producto terminado desde el almacén central de Nestlé hacia sus clientes distribuidores, ubicados en distintas ciudades del Perú. El alcance del estudio comprende los procesos de almacenaje, transporte y distribución de los helados D’Onofrio para el canal de venta indirecta. El objetivo principal de su desarrollo es la optimización de los costos logísticos relacionados con el almacenaje, el transporte y la distribución de los productos terminados, brindando el nivel de servicio deseado a los distribuidores a nivel nacional, lo cual, en conjunto, permite asegurar la continuidad de la cadena de suministro de la compañía. El desarrollo de la propuesta está basado en: el diagnóstico de la situación actual de la cadena de abastecimiento de la división de helados; la presentación de alternativas de mejora de los procesos de almacenamiento, transporte y distribución de helados; la justificación cualitativa y cuantitativa de cada proyecto planteado, y conclusiones relacionadas con la implementación del proyecto integral elegido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).