Estrategias que impulsan el crecimiento sostenible de una empresa de autopartes

Descripción del Articulo

Después de aplicar una estrategia agresiva durante los últimos cuatro años con muy buenos resultados, las ventas de la empresa de autopartes, objeto de estudio de este trabajo, empezaron a desacelerarse. En el mercado, el valor de sus acciones no muestra un mayor repunte, la rentabilidad sobre la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Calderón, Cyntia Irene, García Ponce, Jorge Luis, Quindes Jaimes, Edson Jesús, Sánchez Aiquipa, Christian Ricardo, Valderrama Marquina, Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria automotriz
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Después de aplicar una estrategia agresiva durante los últimos cuatro años con muy buenos resultados, las ventas de la empresa de autopartes, objeto de estudio de este trabajo, empezaron a desacelerarse. En el mercado, el valor de sus acciones no muestra un mayor repunte, la rentabilidad sobre la inversión representa el 12 % (muy por debajo del mercado) y la empresa aún no es considerada como un socio estratégico clave para los fabricantes de autos de lujo. Este negocio consiste en la fabricación de arneses y cableado para fabricantes de autos de lujo, localizados principalmente en Estados Unidos. Su propuesta de valor se basa en ofrecer productos innovadores con diseño personalizado para satisfacer las necesidades de los clientes, apostando por la innovación, la investigación y el desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).