Tender offers in South America: do they convey good news to the market?
Descripción del Articulo
Los estudios realizados en mercados de capitales desarrollados han encontrado retornos anormales positivos de hasta 15% sobre el valor de mercado de la empresa a ser adquirida en el momento de anunciarse una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la misma. En Sudamérica existen pocos estudios sob...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/290 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercados emergentes |
Sumario: | Los estudios realizados en mercados de capitales desarrollados han encontrado retornos anormales positivos de hasta 15% sobre el valor de mercado de la empresa a ser adquirida en el momento de anunciarse una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la misma. En Sudamérica existen pocos estudios sobre si el lanzamiento de una OPA genera un incremento sobre el valor de mercado de la empresa a ser adquirida. No obstante, los estudios realizados reportan rendimientos anormales positivos entre 25% y 50% relacionados con el anuncio de la primera OPA. En este trabajo, se argumenta que la razón de los excesivos rendimientos anormales se debe a que han sido obtenidos asumiendo que los mercados se encuentran completamente segmentados aplicándole el modelo de mercado con un índice local. Mediante el uso de un modelo de mercado que permite la integración parcial entre cinco mercados emergentes Sudamericanos, se muestra que sí existen retornos anormales positivos, ante, durante y después del momento del anuncio de la fecha de la primera OPA. Sin embargo, el retorno anormal positivo asociado a la fecha del anuncio es del orden del 8%. De forma consistente, se obtiene un retorno anormal positivo levemente más alto que el anterior usando un modelo del mercado que considera además el riesgo de pérdida que caracteriza a estos mercados. Estos resultados apuntan hacia un retorno anormal positivo más bajo en la muestra de adquisiciones considerada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).