Propuesta de mejora para incrementar el número de pedidos entregados a tiempo de la línea de luminarias de tipo personalizadas
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se investigó el principal punto de dolor que afecta a una empresa de manufactura peruana. Para ello, se evaluó la prioridad de cada uno de los puntos críticos identificados por los stakeholders internos de la empresa, basándose en el nivel de impacto que estos tenían sobre el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Iluminación Sistemas de planificación de recursos empresariales Reparto de mercancías Ingeniería empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente proyecto se investigó el principal punto de dolor que afecta a una empresa de manufactura peruana. Para ello, se evaluó la prioridad de cada uno de los puntos críticos identificados por los stakeholders internos de la empresa, basándose en el nivel de impacto que estos tenían sobre el flujo de procesos en el momento del análisis. Se encontró una desviación significativa en la entrega de pedidos de luminarias personalizadas, con el 50% de ellas siendo entregadas fuera de la fecha pactada. Con la ayuda de herramientas como el análisis de Árbol de Problemas y el modelado de procesos en Bizagi, se identificaron las causas y efectos de esta desviación. Esta visibilidad permitió desarrollar una propuesta de mejora centrada en tres pilares: procesos, proyectos y tecnología. La propuesta de mejora está orientada a la optimización de procesos, el mejor uso del ERP actualmente implementado en la compañía, y una gestión del cambio adecuada. De esta manera, se espera reducir el 45% de los pedidos con retraso en la entrega de luminarias personalizadas, lo que resultará en un ahorro en gastos por penalizaciones, gastos adicionales de transporte y costos extra por almacenamiento no planificado de mercadería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).