Plan de negocios para el desarrollo de un proyecto inmobiliario de viviendas
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios demuestra la viabilidad de desarrollar un proyecto inmobiliario en Lima Norte, denominado Parques de Casa Grande, que contará con múltiples áreas verdes, canchas deportivas, piscina y otras áreas comunes. El cambio anual de diseños de las casas brinda mayores posibilidad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1651 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Empresas inmobiliarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios demuestra la viabilidad de desarrollar un proyecto inmobiliario en Lima Norte, denominado Parques de Casa Grande, que contará con múltiples áreas verdes, canchas deportivas, piscina y otras áreas comunes. El cambio anual de diseños de las casas brinda mayores posibilidades de elección a los clientes y los atributos de la urbanización otorgan un excelente ambiente para vivir, con armonía y seguridad para toda la familia. La actual oferta del mercado está concentrada en cuatro grandes participantes que, de acuerdo con la investigación, tienen falencias en marketing, el cual es fundamental para este tipo de proyectos. Las falencias son las siguientes: los modelos de casas no son cambiados a lo largo del tiempo; no cumplen sus promesas de venta, hay urbanizaciones sin servicios básicos, y algunos operadores no brindan servicios adicionales en las urbanizaciones. El estudio de mercado demostró que existe una importante demanda efectiva para los niveles socioeconómicos B y C en las zonas 1 y 2 de Lima Norte, demanda que comprende a 154.458 personas ávidas por adquirir casas. Por ello, se considera que si se aplica la estrategia genérica de diferenciación enfocada, se podrá ganar presencia en el mercado rápidamente. En el plan financiero se demostró la viabilidad del plan de negocio, puesto que con un aporte de capital de S/ 6.100.000, se pudo obtener un Valor Presente Neto de (VPN) de S/ 17.012.337 solo en los 5 primeros años del proyecto con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 37%. De esta forma, el presente plan de negocios demuestra la viabilidad del proyecto Parques de Casa Grande |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).