Psicología de una anatomía: comentarios al libro de Schydlowsky y Wicht

Descripción del Articulo

A pocos meses de su aparición se encuentra en circulación la quinta edición de un libro excepcional: Anatomía de un fracaso económico: Perú, 1968-1978. El éxito de ventas ha sorprendido a sus editores y probablemente también a sus propios autores, los economistas peruanos Daniel Schydlowsky y Juan J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schuldt, Jürgen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1980
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/865
https://doi.org/10.21678/apuntes.10.160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Economía
Crisis económica
Psicología
Descripción
Sumario:A pocos meses de su aparición se encuentra en circulación la quinta edición de un libro excepcional: Anatomía de un fracaso económico: Perú, 1968-1978. El éxito de ventas ha sorprendido a sus editores y probablemente también a sus propios autores, los economistas peruanos Daniel Schydlowsky y Juan Julio Wicht (1979). Se trata, pues, de un fenómeno extraño en el mercado nacional del libro, tan deprimido durante los últimos cinco años. Una explicación de este inesperado boom se debe indudablemente al idioma tan sencillo de que hacen gala y por medio del cual venden un claro y elemental mensaje que promete acabar con todos nuestros problemas en poco tiempo y a un costo mínimo. En este artículo no es posible tributarles el honor que se merecen. Nos centraremos solamente en una idea, aparentemente secundaria, que recorre todo el libro. Dejamos de lado la serie de originales planteos que presentan y que ya han sido cuestionados por otros. La idea o prejuicio al que nos referimos es común prácticamente a todos los economistas de “formación ortodoxa“. En tal sentido este libro ha sido escogido a manera de ilustración, como ejemplo paradigmático, para comentar una de las constantes del “pensamiento“ de los buenos economistas: su carácter sicologizante (e idealista).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).