Plan de negocios: reducción de costos por consumo de energía eléctrica mediante el uso de generación distribuida en el periodo de punta
Descripción del Articulo
El presente trabajo enfoca la diferencia que existe entre costos de producción de cada kilovatio-hora, frente al mismo kilovatio-hora tomado de las redes eléctricas; se demuestra que el ratio entre ambos es cercano a 1:2, lo que propicia un ahorro sustancial para el industrial, a la vez que se cubre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2847 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planes de negocios Consumo de energía eléctrica Empresas eléctricas Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo enfoca la diferencia que existe entre costos de producción de cada kilovatio-hora, frente al mismo kilovatio-hora tomado de las redes eléctricas; se demuestra que el ratio entre ambos es cercano a 1:2, lo que propicia un ahorro sustancial para el industrial, a la vez que se cubre la inversión en el mediano plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).