Aportes de los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos al marco jurídico y regulatorio peruano aplicable a la gran y mediana minería
Descripción del Articulo
Se realizó un análisis sobre los posibles aportes de un marco “soft law” conocido como “Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos” (PVSDH) al marco jurídico y regulatorio peruano aplicable a la gran y mediana minería. Estos principios fueron establecidos en el año 2000, resultado de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad industrial--Aspectos jurídicos--Perú Minería--Legislación--Perú Derechos humanos--Perú Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Se realizó un análisis sobre los posibles aportes de un marco “soft law” conocido como “Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos” (PVSDH) al marco jurídico y regulatorio peruano aplicable a la gran y mediana minería. Estos principios fueron establecidos en el año 2000, resultado de un diálogo entre el gobierno de Estados Unidos, el Reino Unido, empresas extractivas transnacionales y ONGs, enfocado en abordar las problemáticas relacionadas con la seguridad y los derechos humanos. Se desarrollaron pautas preventivas dirigidas a las empresas, con el propósito de garantizar que tanto, la seguridad privada contratada para proteger sus instalaciones y personal, como la seguridad pública utilizada, actúen dentro del respeto a los derechos humanos. Para llevar a cabo esta investigación, se revisaron las siguientes fuentes: la normativa sectorial minera más relevante, regulación sobre las fuerzas de seguridad y los derechos humanos, la Constitución Política del Perú y estándares internacionales, incluyendo marcos vinculantes y voluntarios. También se analizó la implementación de los PVSDH en Colombia, así como los incentivos existentes tanto para las empresas como para el Estado en su adopción. El objetivo fue determinar si los PVSDH aportan al marco jurídico y regulatorio aplicable a la gran y mediana minería. Se concluyó que efectivamente aportan a este, complementando y reforzando la normativa existente de manera más articulada y colaborativa entre los diversos actores involucrados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).