Propuesta de mejora en la gestión de solicitudes de crédito para la línea de negocio agrícola en un gestor de activos del mercado peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo incrementar la productividad del área de agricultura sostenible, generando más créditos y promoviendo la inclusión financiera. Este trabajo inicio con la identificación de los síntomas y la definición del problema, el cual se puede enunciar de la siguiente mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguedo Zúñiga, Sebastián Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito agrícola
Inclusión financiera
Gestión de procesos
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo incrementar la productividad del área de agricultura sostenible, generando más créditos y promoviendo la inclusión financiera. Este trabajo inicio con la identificación de los síntomas y la definición del problema, el cual se puede enunciar de la siguiente manera “El tiempo medio de gestión de las solicitudes de crédito de los clientes supera en 20 días el tiempo ideal de 40 días”. Esto evidenció la necesidad de contar con un proceso más eficiente de cara al cliente. La nueva propuesta se desarrolló a partir del marco teórico y metodologías como Business Process Management con el fin de diseñar una solución de mejora para cumplir con los objetivos estratégicos. Adicionalmente, se utilizan herramientas como el árbol de problemas para hilar la relación entre causas, problema y efectos. Con las soluciones planteadas se realizó el proceso analítico jerárquico para escoger la mejor opción. Luego, se realizó un análisis financiero para evaluar la viabilidad del proyecto utilizando Monte Carlo y evaluando métricas financieras como la VAN y el TIR. Finalmente, se presenta un plan de implementación siguiendo la guía PMBOK para lograr la puesta en marcha del nuevo proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).