Calidad en el servicio del programa de tamizaje neonatal universal y su relación con la percepción de las madres sobre el bienestar del recién nacido
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad en el servicio del programa de tamizaje neonatal universal y la percepción materna del bienestar del niño en tratamiento. La investigación siguió un diseño observacional, de tipo cuantitativo, trasversal y de nivel relaci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud infantil Salud materno infantil Control de calidad Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad en el servicio del programa de tamizaje neonatal universal y la percepción materna del bienestar del niño en tratamiento. La investigación siguió un diseño observacional, de tipo cuantitativo, trasversal y de nivel relacional. La muestra estuvo conformada por 194 madres cuyos hijos fueron diagnosticados con alguna enfermedad en el tamizaje neonatal universal o posterior. Para la recolección de datos, se elaboró y validó un cuestionario para evaluar el bienestar de los menores de edad a partir de la percepción de las madres; asimismo, para evaluar la calidad en el servicio recibido se utilizó el cuestionario SERVPERF, ambos bajo escala de Likert. Los resultados del análisis de correlación de Spearman mostraron que la calidad en el servicio dirigida a la población infantil se relaciona con una mayor percepción de bienestar de los niños diagnosticados. Asimismo, se verificó el efecto positivo del diagnóstico neonatal oportuno y de una adecuada calidad de atención sobre la percepción materna del bienestar durante el proceso asistencial. En conclusión, elevar integralmente los estándares de calidad resulta indispensable para mejorar la adherencia y la calidad de vida de los pacientes pediátricos y sus familias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).