Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A.
Descripción del Articulo
La presente tesis buscó realizar un estudio de la cadena de abastecimiento de Owens Illinois S. A. (OI), cuya sede central mundial se encuentra en Perrysburg, Ohio, Estados Unidos; es el mayor fabricante de envases de vidrio del mundo. OI tiene presencia en Perú desde 1993; cuenta con dos plantas de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_5618de44ce577cd0c7b658e9ec1e55fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1984 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. |
title |
Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. |
spellingShingle |
Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. Galarza Balbuena, Cinthia Viky Control de inventarios Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. |
title_full |
Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. |
title_fullStr |
Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. |
title_sort |
Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. |
author |
Galarza Balbuena, Cinthia Viky |
author_facet |
Galarza Balbuena, Cinthia Viky Medina Atahue, Gloria Lucia Raaijen Lupis, Berend Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Medina Atahue, Gloria Lucia Raaijen Lupis, Berend Pablo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chong, Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galarza Balbuena, Cinthia Viky Medina Atahue, Gloria Lucia Raaijen Lupis, Berend Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de inventarios Administración de cadena de suministro |
topic |
Control de inventarios Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis buscó realizar un estudio de la cadena de abastecimiento de Owens Illinois S. A. (OI), cuya sede central mundial se encuentra en Perrysburg, Ohio, Estados Unidos; es el mayor fabricante de envases de vidrio del mundo. OI tiene presencia en Perú desde 1993; cuenta con dos plantas de producción, una en el Callao y otra en Lurín, y actualmente tiene el 96% del mercado. El estudio realizó el diagnóstico y análisis de la situación actual a fin de plantear una propuesta que permita optimizar los procesos en los cuales se encuentren falencias; de esa manera, se obtendrían resultados reflejados en ahorros, y un alcance interfuncional con sinergias. El trabajo abarca todas las áreas que se interrelacionan con la gestión de inventarios, y se consideró que cualquier cambio o mejora planteada debía estar alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. Se realizó un análisis del macro y microentorno para conocer el ambiente donde se desarrolla la compañía, e identificar las oportunidades y amenazas que este le ofrece. Además, se analizaron las Cinco Fuerzas de Porter para determinar el grado de atractividad del sector de envases y el poder de OI frente a cada una de esas fuerzas; se llegó a la conclusión de que la amenaza de nuevos competidores es baja debido a la gran inversión que implica mantener plantas de producción. Por otro lado, se revisaron detalladamente los procesos relacionados con la gestión de inventarios de materia prima e insumo, así como las interacciones entre planeamiento, producción y compras, las cuales ejercen impacto en el nivel de inventarios que se manejan. Las alternativas planteadas están orientadas a optimizar el proceso de compras de pinturas, así como el análisis de su impacto en el stock y obsolescencia de materiales. Para ser implementada, la alternativa de solución elegida fue aquella que brindara mayor beneficio a la cadena de suministro de OI. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-16T04:37:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-16T04:37:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/1984 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Galarza Balbuena, C. V., Medina Atahue, G. L., & Raaijen Lupis, B. P. (2017). Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1984 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/1984 |
identifier_str_mv |
Galarza Balbuena, C. V., Medina Atahue, G. L., & Raaijen Lupis, B. P. (2017). Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1984 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fa4bf57-72ed-4710-a869-00672f0fa628/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d71a8caf-f637-41e4-b2e8-5bfa5e3025b6/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd1d23d8-d147-4849-bc95-7888c3f8ea99/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b7260d4-cda7-43b7-8ff2-5a3b566060f0/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4eb73a9f-e7b7-4597-a0ec-9060678cc6de/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b619f84d-2858-4866-aec2-e04f3a1bf2ae/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c27561e030106c0135c1da36d1052f5 7a87ed43ac9bc3db73700b46fc38b48d 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 540d7ef05bc903deec4eaa7e8e828d7d 1e0900946f63109f1baae33058d79e5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974677649260544 |
spelling |
Chong, MarioGalarza Balbuena, Cinthia VikyMedina Atahue, Gloria LuciaRaaijen Lupis, Berend Pablo2018-05-16T04:37:16Z2018-05-16T04:37:16Z2017http://hdl.handle.net/11354/1984Galarza Balbuena, C. V., Medina Atahue, G. L., & Raaijen Lupis, B. P. (2017). Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1984La presente tesis buscó realizar un estudio de la cadena de abastecimiento de Owens Illinois S. A. (OI), cuya sede central mundial se encuentra en Perrysburg, Ohio, Estados Unidos; es el mayor fabricante de envases de vidrio del mundo. OI tiene presencia en Perú desde 1993; cuenta con dos plantas de producción, una en el Callao y otra en Lurín, y actualmente tiene el 96% del mercado. El estudio realizó el diagnóstico y análisis de la situación actual a fin de plantear una propuesta que permita optimizar los procesos en los cuales se encuentren falencias; de esa manera, se obtendrían resultados reflejados en ahorros, y un alcance interfuncional con sinergias. El trabajo abarca todas las áreas que se interrelacionan con la gestión de inventarios, y se consideró que cualquier cambio o mejora planteada debía estar alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. Se realizó un análisis del macro y microentorno para conocer el ambiente donde se desarrolla la compañía, e identificar las oportunidades y amenazas que este le ofrece. Además, se analizaron las Cinco Fuerzas de Porter para determinar el grado de atractividad del sector de envases y el poder de OI frente a cada una de esas fuerzas; se llegó a la conclusión de que la amenaza de nuevos competidores es baja debido a la gran inversión que implica mantener plantas de producción. Por otro lado, se revisaron detalladamente los procesos relacionados con la gestión de inventarios de materia prima e insumo, así como las interacciones entre planeamiento, producción y compras, las cuales ejercen impacto en el nivel de inventarios que se manejan. Las alternativas planteadas están orientadas a optimizar el proceso de compras de pinturas, así como el análisis de su impacto en el stock y obsolescencia de materiales. Para ser implementada, la alternativa de solución elegida fue aquella que brindara mayor beneficio a la cadena de suministro de OI.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPControl de inventariosAdministración de cadena de suministrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Supply Chain ManagementSupply Chain ManagementTEXTCinthia _Tesis_maestria_2017.pdf.txtCinthia _Tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101631https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fa4bf57-72ed-4710-a869-00672f0fa628/content6c27561e030106c0135c1da36d1052f5MD515ORIGINALCinthia _Tesis_maestria_2017.pdfCinthia _Tesis_maestria_2017.pdfapplication/pdf3023271https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d71a8caf-f637-41e4-b2e8-5bfa5e3025b6/content7a87ed43ac9bc3db73700b46fc38b48dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd1d23d8-d147-4849-bc95-7888c3f8ea99/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b7260d4-cda7-43b7-8ff2-5a3b566060f0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCinthia _Tesis_maestria_2017.jpgCinthia _Tesis_maestria_2017.jpgimage/jpeg89593https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4eb73a9f-e7b7-4597-a0ec-9060678cc6de/content540d7ef05bc903deec4eaa7e8e828d7dMD54Cinthia _Tesis_maestria_2017.pdf.jpgCinthia _Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12879https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b619f84d-2858-4866-aec2-e04f3a1bf2ae/content1e0900946f63109f1baae33058d79e5bMD51611354/1984oai:repositorio.up.edu.pe:11354/19842025-03-31 21:54:17.661http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).