Modelo de competencia espacial: una aplicación al mercado retail del GNV en el Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determina el tipo de competencia espacial (Löschian, Hotelling-Smithies y Greenhut-Ohta) bajo el cual operan los gasocentros en Lima Metropolitana y Callao durante el periodo 2011-2015, utilizando el enfoque de variaciones conjeturales planteado por Capozza y Van Order (197...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2150 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gas natural Industria del gas Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo se determina el tipo de competencia espacial (Löschian, Hotelling-Smithies y Greenhut-Ohta) bajo el cual operan los gasocentros en Lima Metropolitana y Callao durante el periodo 2011-2015, utilizando el enfoque de variaciones conjeturales planteado por Capozza y Van Order (1978). A partir de ello, se analiza la existencia de comportamientos colusorios o competitivos en dos niveles: en Lima Metropolitana y Callao y en submercados o mercados locales creados dentro de esta región. La base de datos contiene información de 234 gasocentros (4.264 observaciones) y la estimación se realiza utilizando el Método Generalizado de Momentos (GMM). Los resultados muestran que, si bien no es posible determinar el tipo de competencia espacial para todo el mercado de Lima Metropolitana y Callao, sí es posible hacerlo para algunos de sus mercados locales. El análisis realizado sugiere que 2 mercados locales se comportarían a lo Löschian; 1 a lo Hotelling-Smithies y 1 a lo Greenhut-Ohta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).