Reformas estructurales en el Perú (Capítulo)

Descripción del Articulo

Las reformas implementadas desde 1990 transformaron la economía peruana, que pasó de un esquema estatista y proteccionista a uno basado en el mercado y la apertura comercial y financiera. Estos cambios consiguieron una evidente mejor asignación de recursos y convirtieron a la economía peruana en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi Trece, Carlos
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3340
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-486-3-6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Política económica
Reforma económica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las reformas implementadas desde 1990 transformaron la economía peruana, que pasó de un esquema estatista y proteccionista a uno basado en el mercado y la apertura comercial y financiera. Estos cambios consiguieron una evidente mejor asignación de recursos y convirtieron a la economía peruana en una de las más sólidas de la región. Sin embargo, la ausencia de una reforma profunda del Estado y de la gestión pública impidieron que la bonanza macroeconómica se trasladara al mayor bienestar de todos los ciudadanos. La agenda pendiente es avanzar sobre los cimientos construidos por la primera generación de reformas. De ello dependerá la evolución de nuestro bienestar en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).