La convivencia de los valores públicos y los valores de la nueva gestión pública: el caso de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca explorar empíricamente los valores organizacionales que comparten los empleados de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para aproximarnos a la magnitud e importancia con que los valores públicos tradicionales se manifiestan y han sido interiorizados, a la forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prialé Valle, María Angela
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca explorar empíricamente los valores organizacionales que comparten los empleados de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para aproximarnos a la magnitud e importancia con que los valores públicos tradicionales se manifiestan y han sido interiorizados, a la forma cómo éstos conviven –o no— con los valores impulsados por la NGP y a la percepción de compatibilidad o incompatibilidad entre ambos grupos de valores. Para ello, tomamos como punto de partida los resultados de un cuestionario de diez preguntas aplicado a veinte empleados de la SBS. En el diseño del cuestionario de usó como referencia el estudio Work Orientations II (1997) realizado por el International Social Survey Program y el cuestionario propuesto por Hofstede en 1983. Ambos planteamientos se orientan a la medición de la cultura organizacional y puesto que los valores organizacionales son una dimensión de la cultura, nos enfocamos sólo en los elementos del cuestionario relacionados con éstos. Si bien es cierto, el método empleado no permite realizar ninguna generalización válida para las organizaciones públicas, ni para toda la SBS, consideramos que constituye una fase inicial de exploración y de apertura de interrogantes para estudios posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).