Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada

Descripción del Articulo

La Clínica San Felipe, empresa privada prestadora de servicios de salud en el Perú, localizada en el distrito de Jesús María, en la ciudad de Lima, Perú, cuenta con 59 años de trayectoria a través de los cuales tuvo diversas etapas de gestión: societaria, familiar, empresarial y corporativa. Es en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Vásquez, Dante Gerardo, Ponce de León Lovatón, Paula Gabriela, Ramos Távara, Zuleyka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Servicios de salud
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_4d4073ecb6dddd6492eecfc72772fada
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2015
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada
title Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada
spellingShingle Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada
Burga Vásquez, Dante Gerardo
Planificación estratégica
Servicios de salud
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada
title_full Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada
title_fullStr Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada
title_full_unstemmed Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada
title_sort Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada
author Burga Vásquez, Dante Gerardo
author_facet Burga Vásquez, Dante Gerardo
Ponce de León Lovatón, Paula Gabriela
Ramos Távara, Zuleyka
author_role author
author2 Ponce de León Lovatón, Paula Gabriela
Ramos Távara, Zuleyka
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Ísmodes, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Burga Vásquez, Dante Gerardo
Ponce de León Lovatón, Paula Gabriela
Ramos Távara, Zuleyka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Servicios de salud
Administración
topic Planificación estratégica
Servicios de salud
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Clínica San Felipe, empresa privada prestadora de servicios de salud en el Perú, localizada en el distrito de Jesús María, en la ciudad de Lima, Perú, cuenta con 59 años de trayectoria a través de los cuales tuvo diversas etapas de gestión: societaria, familiar, empresarial y corporativa. Es en este contexto que se define la propuesta de desarrollo de un plan estratégico con un horizonte a cinco años. La recopilación de datos se dio a través de fuentes directas e indirectas y la principal limitante se dio en el análisis financiero. La estrategia de la clínica está alineada a las políticas establecidas de modo corporativo, y utiliza como base teórica la estrategia basada en recursos, lo cual se refleja en el análisis interno de la organización, que determina una capacidad instalada actual disponible de uso. En el análisis del entorno se identificó demanda insatisfecha de la prestación de servicios de salud públicos y privados; además, que la condicionante de acceso está dada por el tipo de aseguramiento y los precios en las empresas privadas en una industria conformada por actores altamente concentrados (alta especialización). Todo esto, en un entorno estrictamente regulado, pero en una etapa de alta variabilidad de la regulación. Una vez identificadas las oportunidades y amenazas, se determinó el mercado potencial de la clínica y, en conjunto con el análisis integral, se redefinió la estrategia. A nivel de mercado, se determinó la necesidad de penetración de este (usuario final paciente) y el desarrollo de un nuevo producto (usuario final compañías aseguradoras). Para lograr estos puntos, se redefinió la estrategia enfocando el plan basado en la excelencia operacional. Bajo este esquema, se desarrollaron los planes funcionales de la organización, los cuales mostraron su impacto final, a nivel organizacional, con un incremento en la rentabilidad y disminución de costos; a nivel de la industria, se define un modelo innovador de gestión que cambia el enfoque de pago por prestaciones a un pago por resultados; y a nivel social, se encontró que todas las actividades que forman parte del plan responden de manera responsable a nuestras relaciones con todos los stakeholders. De este modo, el trabajo cumple con los objetivos planteados de identificar los drivers claves de crecimiento de la clínica acorde al ciclo de madurez propio de la empresa, determinar un modelo de gestión innovador en el sector que podría ser extrapolado al sector público y abriría paso a la intercambiabilidad de prestaciones entre la industria pública y la privada de salud.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-11T21:15:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-11T21:15:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2015
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Burga Vásquez, D. G., Ponce de León Lovatón, P. G., & Ramos Távara, Z. (2018). Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2015
url http://hdl.handle.net/11354/2015
identifier_str_mv Burga Vásquez, D. G., Ponce de León Lovatón, P. G., & Ramos Távara, Z. (2018). Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2015
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1ceca55-4675-485a-b41b-3555521f6033/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67812973-c503-45fd-ad1f-eec2e965a995/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d28c9cc-37c1-49db-be0f-291e52342ca0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f467a544-3819-40cc-bcee-7ce584b14059/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/073820a3-0d3f-400d-81f4-eb0e2d6c6cab/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 26b0efe8caa13750b59b1b4af14fee6e
74448185e203df690f7dc956ed75262a
d9f683e0d242576034869e89704c2870
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974839548346368
spelling Díaz Ísmodes, JoséBurga Vásquez, Dante GerardoPonce de León Lovatón, Paula GabrielaRamos Távara, Zuleyka2018-06-11T21:15:53Z2018-06-11T21:15:53Z2018-04http://hdl.handle.net/11354/2015Burga Vásquez, D. G., Ponce de León Lovatón, P. G., & Ramos Távara, Z. (2018). Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2015La Clínica San Felipe, empresa privada prestadora de servicios de salud en el Perú, localizada en el distrito de Jesús María, en la ciudad de Lima, Perú, cuenta con 59 años de trayectoria a través de los cuales tuvo diversas etapas de gestión: societaria, familiar, empresarial y corporativa. Es en este contexto que se define la propuesta de desarrollo de un plan estratégico con un horizonte a cinco años. La recopilación de datos se dio a través de fuentes directas e indirectas y la principal limitante se dio en el análisis financiero. La estrategia de la clínica está alineada a las políticas establecidas de modo corporativo, y utiliza como base teórica la estrategia basada en recursos, lo cual se refleja en el análisis interno de la organización, que determina una capacidad instalada actual disponible de uso. En el análisis del entorno se identificó demanda insatisfecha de la prestación de servicios de salud públicos y privados; además, que la condicionante de acceso está dada por el tipo de aseguramiento y los precios en las empresas privadas en una industria conformada por actores altamente concentrados (alta especialización). Todo esto, en un entorno estrictamente regulado, pero en una etapa de alta variabilidad de la regulación. Una vez identificadas las oportunidades y amenazas, se determinó el mercado potencial de la clínica y, en conjunto con el análisis integral, se redefinió la estrategia. A nivel de mercado, se determinó la necesidad de penetración de este (usuario final paciente) y el desarrollo de un nuevo producto (usuario final compañías aseguradoras). Para lograr estos puntos, se redefinió la estrategia enfocando el plan basado en la excelencia operacional. Bajo este esquema, se desarrollaron los planes funcionales de la organización, los cuales mostraron su impacto final, a nivel organizacional, con un incremento en la rentabilidad y disminución de costos; a nivel de la industria, se define un modelo innovador de gestión que cambia el enfoque de pago por prestaciones a un pago por resultados; y a nivel social, se encontró que todas las actividades que forman parte del plan responden de manera responsable a nuestras relaciones con todos los stakeholders. De este modo, el trabajo cumple con los objetivos planteados de identificar los drivers claves de crecimiento de la clínica acorde al ciclo de madurez propio de la empresa, determinar un modelo de gestión innovador en el sector que podría ser extrapolado al sector público y abriría paso a la intercambiabilidad de prestaciones entre la industria pública y la privada de salud.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaServicios de saludAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónORIGINALDante_Tesis_maestria_2018.pdfDante_Tesis_maestria_2018.pdfapplication/pdf4998615https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1ceca55-4675-485a-b41b-3555521f6033/content26b0efe8caa13750b59b1b4af14fee6eMD51THUMBNAILDante_Tesis_maestria_2018.pdf.jpgDante_Tesis_maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11760https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67812973-c503-45fd-ad1f-eec2e965a995/content74448185e203df690f7dc956ed75262aMD515TEXTDante_Tesis_maestria_2018.pdf.txtDante_Tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101490https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d28c9cc-37c1-49db-be0f-291e52342ca0/contentd9f683e0d242576034869e89704c2870MD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f467a544-3819-40cc-bcee-7ce584b14059/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/073820a3-0d3f-400d-81f4-eb0e2d6c6cab/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/2015oai:repositorio.up.edu.pe:11354/20152025-03-31 21:53:19.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).