El efecto de la educación financiera en la inclusión de las mujeres en el sistema financiero
Descripción del Articulo
El trabajo investiga el efecto de la educación financiera en la inclusión de las mujeres en el sistema financiero, con énfasis en la implementación de programas de capacitación. A partir de una revisión exhaustiva de la literatura, se explora la relación entre estas dos variables, considerando la pe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión financiera Educación financiera Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo investiga el efecto de la educación financiera en la inclusión de las mujeres en el sistema financiero, con énfasis en la implementación de programas de capacitación. A partir de una revisión exhaustiva de la literatura, se explora la relación entre estas dos variables, considerando la perspectiva de género. Se identificó que la carencia de conocimientos financieros supone una barrera significativa para la inclusión financiera, afectando especialmente a las mujeres debido a la brecha de género. La evidencia muestra una relación positiva entre la educación y la inclusión financiera de las mujeres. En particular, se encontró que un mayor nivel de alfabetización financiera incrementa la probabilidad de poseer una cuenta bancaria en una entidad formal. Además, se ha demostrado que favorece el uso de productos financieros y mejora el comportamiento de ahorro. Por esta razón, es importante el desarrollo de programas de educación diseñados para abordar las barreras particulares que enfrentan las mujeres y adaptarse a distintos niveles educativos y contextos socioeconómicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).