La transición a la democracia en Bolivia

Descripción del Articulo

Los avatares históricos experimentados en la materialización de la democracia representativa en Bolivia asi como la ineficacia y debilidad estructurales de las instituciones que debieran darle sustento constituyen el tema central del presente artículo. A juicio de los autores, la inviabilidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malloy, James M., Gamarra, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1985
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/818
https://doi.org/10.21678/apuntes.17.219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolivia
Democracia
Partidos políticos
Estado
Descripción
Sumario:Los avatares históricos experimentados en la materialización de la democracia representativa en Bolivia asi como la ineficacia y debilidad estructurales de las instituciones que debieran darle sustento constituyen el tema central del presente artículo. A juicio de los autores, la inviabilidad de la democracia en Bolivia obedece en parte importante al hecho de que los partidos no desempeñan un rol de mediación efectivo entre el Estado y la sociedad civil, imposibilitando la agregación de disimiles demandas y, por tanto, el apoyo estable de la segunda hacia el primero. Por el contrario, en la medida en que predominan tendencias caudillistas en los principales líderes bolivianos, la forma en que ejercen la política cotidiana privilegia la manipulación de relaciones clientelistas que terminan por erosionar la viabilidad misma de las instituciones políticas formales. De ahí que los autores subrayen que frente a la tumultuosa interacción y complejas alianzas de civiles y militares, el comportamiento del Estado se vea atravesado por una dimensión perversa, cuya evidencia se encuentra en las demandas que realizan el gobernante patrimonial de turno y su séquito siempre en expansión. Por ello concluyen que por el momento la democracia representativa en Bolivia permanece más como una aspiración que como una realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).