Propuesta de mejora en los procesos de gestión de proyectos deportivos en el IPD

Descripción del Articulo

En los últimos años la organización de eventos relacionados al deporte ha tomado mayor relevancia a nivel mundial debido al interés social, económico y mediático que estos generan; y esta situación no es ajena al Perú el cual ha sido sede de importantes eventos deportivos. El presente trabajo de suf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey Balta, Diego Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Administración de deportes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años la organización de eventos relacionados al deporte ha tomado mayor relevancia a nivel mundial debido al interés social, económico y mediático que estos generan; y esta situación no es ajena al Perú el cual ha sido sede de importantes eventos deportivos. El presente trabajo de suficiencia profesional pretende plantear propuestas de mejora en los procesos de gestión de proyectos deportivos en el IPD, ente rector del sistema deportivo nacional, debido a que se han identificado algunos problemas relacionados a la planificación, cronograma y la gestión de riesgos durante el proceso de gestión de los proyectos deportivos. Como parte del desarrollo de la propuesta de mejora primero, se realizó un análisis interno y externo de la institución y su entorno, para determinar las posibles causas de la problemática mencionada anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).