Plan de negocio en soluciones de energía renovable para servicios eléctricos básicos de empresas

Descripción del Articulo

La empresa Clean Energy S.A.C. plantea el uso de energías renovables a través de paneles fotovoltaicos. Esta tecnología permite reducir el costo del consumo de servicios básicos de electricidad que se toman de empresas de distribución eléctrica. El estudio de mercado indica que hay una oportunidad p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lafitte Vega, Jorge Leonidas, Ignacio Esteban, Giancarlo, Gutiérrez Ramírez, Hugo Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Empresas eléctricas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa Clean Energy S.A.C. plantea el uso de energías renovables a través de paneles fotovoltaicos. Esta tecnología permite reducir el costo del consumo de servicios básicos de electricidad que se toman de empresas de distribución eléctrica. El estudio de mercado indica que hay una oportunidad para penetrar en el segmento de empresas que forman parte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), principalmente, transmisores, distribuidores y clientes libres. Se sabe que las tarifas eléctricas han venido incrementándose en los últimos años y sumado a la necesidad para disminución de la contaminación ambiental han hecho que nuestra empresa sea altamente atractiva para dar soluciones en energía renovable a las empresas del SEIN. La matriz de evaluación de factores externos es de 3,82 por lo que existen oportunidades para aprovechar en el mercado, el comercio globalizado, los avances tecnológicos y la responsabilidad social empresarial con el medioambiente que permiten el desarrollo de negocios exitosos en fuentes de energía renovable. El grado de atracción de nuestra empresa es de 3,9. Los resultados de las diferentes matrices, indican que las estrategias recomendadas para nuestra empresa corresponden a la penetración de mercado (1, 2 y 3 año) y desarrollo del producto (4 y 5 año) donde la ventaja competitiva radica en el conocimiento y redes colaborativas de los recursos profesionales tanto en ingeniería como en nuevos negocios. Nuestra estrategia de diferenciación permitirá tener un nivel de acercamiento constante con el cliente que garantice excelentes niveles de servicio y generen fidelidad basado en la calidad del servicio que se entrega en sus instalaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).