Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis es diseñar una red de distribución de bienes de ayuda humanitaria que optimice el proceso de entrega de donaciones a la población afectada por huaicos en Chosica, Lima, una localidad impactada recurrentemente por el Fenómeno El Niño en el Perú. Actualmente, el proceso de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Villafranqui, Rebeca, Ramos Menendez, Karen Veronica, Rivas Oneglio, Melissa Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de cadena de suministro
Ayuda humanitaria
Gestión de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_2fb6369796ebdf3e1fddfb8446f2c77d
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1973
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica
title Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica
spellingShingle Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica
Mori Villafranqui, Rebeca
Administración de cadena de suministro
Ayuda humanitaria
Gestión de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica
title_full Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica
title_fullStr Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica
title_full_unstemmed Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica
title_sort Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica
author Mori Villafranqui, Rebeca
author_facet Mori Villafranqui, Rebeca
Ramos Menendez, Karen Veronica
Rivas Oneglio, Melissa Carolina
author_role author
author2 Ramos Menendez, Karen Veronica
Rivas Oneglio, Melissa Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chong, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Villafranqui, Rebeca
Ramos Menendez, Karen Veronica
Rivas Oneglio, Melissa Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de cadena de suministro
Ayuda humanitaria
Gestión de emergencias
topic Administración de cadena de suministro
Ayuda humanitaria
Gestión de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de esta tesis es diseñar una red de distribución de bienes de ayuda humanitaria que optimice el proceso de entrega de donaciones a la población afectada por huaicos en Chosica, Lima, una localidad impactada recurrentemente por el Fenómeno El Niño en el Perú. Actualmente, el proceso de distribución es ejecutado desde un almacén central temporal sin una definición anticipada de puntos de entrega hacia los damnificados. El modelo actual no cubre la demanda estimada actual y, por ende, las donaciones no son entregas de la forma más eficiente posible. Para la elaboración de la propuesta se han considerado 2 escenarios: impacto crítico e impacto medio, cuyos resultados de demanda estimada varían según la severidad del evento. La red de distribución propuesta define la ubicación óptima de los puntos de entrega hacia donde los damnificados pueden acudir por ayuda humanitaria, así como definir las ubicaciones ideales para los almacenes centrales requeridos para el abastecimiento y almacenamiento de los bienes de ayuda humanitaria. Para lograr esto, se ha desarrollado un modelo matemático basado en estimación de la demanda y está enfocado en reducir la distancia recorrida tanto para el abastecimiento como para el recorrido de los damnificados hacia los puntos de entrega. Las principales consideraciones del modelo desarrollado son que está basado en demanda, considera restricciones tanto geográficas como de factibilidad de ejecución de las personas, para conseguir una respuesta más rápida que permita eliminar el sufrimiento humano en una crisis, principal objetivo de una cadena de suministro humanitaria. El modelo tiene como resultados que para ambos escenarios es necesario implementar 3 almacenes centrales en la localidad. Con relación a los puntos de entrega, en el escenario crítico se requieren 17 puntos y en el escenario de impacto medio, solo se requiere implementar 14 puntos de entrega.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T22:06:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T22:06:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1973
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mori Villafranqui, R., Ramos Menendez, K. V., & Rivas Oneglio, M. C. (2017). Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1973
url http://hdl.handle.net/11354/1973
identifier_str_mv Mori Villafranqui, R., Ramos Menendez, K. V., & Rivas Oneglio, M. C. (2017). Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1973
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a75aa6ed-d47a-44d2-9a27-d745500c0582/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/783f83a7-bf3a-40c6-8a24-0cfe116244f3/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/871cb89a-f5b6-4ad3-9c5d-935b024b2f73/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3c1dd97-0000-41af-aebb-1839702c398b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e441f61-8a37-4955-977a-d85bac06d24f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab98b72e-6461-4786-a7f1-39ff31055a4f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7648317da89a05fbb482ae840d7e776d
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
efacba71bf4c85bd28e2051726ea4042
4f70b16838c3632ea79e0f4984be44ea
a09da32dc6b780720e74e8664df7068a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974979561553920
spelling Chong, MarioMori Villafranqui, RebecaRamos Menendez, Karen VeronicaRivas Oneglio, Melissa Carolina2018-04-17T22:06:58Z2018-04-17T22:06:58Z2017http://hdl.handle.net/11354/1973Mori Villafranqui, R., Ramos Menendez, K. V., & Rivas Oneglio, M. C. (2017). Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosica (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1973El propósito de esta tesis es diseñar una red de distribución de bienes de ayuda humanitaria que optimice el proceso de entrega de donaciones a la población afectada por huaicos en Chosica, Lima, una localidad impactada recurrentemente por el Fenómeno El Niño en el Perú. Actualmente, el proceso de distribución es ejecutado desde un almacén central temporal sin una definición anticipada de puntos de entrega hacia los damnificados. El modelo actual no cubre la demanda estimada actual y, por ende, las donaciones no son entregas de la forma más eficiente posible. Para la elaboración de la propuesta se han considerado 2 escenarios: impacto crítico e impacto medio, cuyos resultados de demanda estimada varían según la severidad del evento. La red de distribución propuesta define la ubicación óptima de los puntos de entrega hacia donde los damnificados pueden acudir por ayuda humanitaria, así como definir las ubicaciones ideales para los almacenes centrales requeridos para el abastecimiento y almacenamiento de los bienes de ayuda humanitaria. Para lograr esto, se ha desarrollado un modelo matemático basado en estimación de la demanda y está enfocado en reducir la distancia recorrida tanto para el abastecimiento como para el recorrido de los damnificados hacia los puntos de entrega. Las principales consideraciones del modelo desarrollado son que está basado en demanda, considera restricciones tanto geográficas como de factibilidad de ejecución de las personas, para conseguir una respuesta más rápida que permita eliminar el sufrimiento humano en una crisis, principal objetivo de una cadena de suministro humanitaria. El modelo tiene como resultados que para ambos escenarios es necesario implementar 3 almacenes centrales en la localidad. Con relación a los puntos de entrega, en el escenario crítico se requieren 17 puntos y en el escenario de impacto medio, solo se requiere implementar 14 puntos de entrega.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPAdministración de cadena de suministroAyuda humanitariaGestión de emergenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Logística humanitaria: optimización de red de distribución de bienes de ayuda humanitaria en el proceso de respuesta ante huaicos en Chosicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Supply Chain ManagementSupply Chain ManagementORIGINALRebeca_Tesis_maestria_2017.pdfRebeca_Tesis_maestria_2017.pdfapplication/pdf2802377https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a75aa6ed-d47a-44d2-9a27-d745500c0582/content7648317da89a05fbb482ae840d7e776dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/783f83a7-bf3a-40c6-8a24-0cfe116244f3/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/871cb89a-f5b6-4ad3-9c5d-935b024b2f73/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRebeca_Tesis_maestria_2017.jpgRebeca_Tesis_maestria_2017.jpgimage/jpeg109445https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3c1dd97-0000-41af-aebb-1839702c398b/contentefacba71bf4c85bd28e2051726ea4042MD54Rebeca_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgRebeca_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13646https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e441f61-8a37-4955-977a-d85bac06d24f/content4f70b16838c3632ea79e0f4984be44eaMD514TEXTRebeca_Tesis_maestria_2017.pdf.txtRebeca_Tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101913https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab98b72e-6461-4786-a7f1-39ff31055a4f/contenta09da32dc6b780720e74e8664df7068aMD51311354/1973oai:repositorio.up.edu.pe:11354/19732025-03-31 22:05:27.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.293717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).