Algunos apuntes sobre la deducción de gastos de responsabilidad social para efectos del Impuesto a la Renta

Descripción del Articulo

En el Perú, existen empresas que, debido a sus actividades, en su mayoría extractivas, necesitan incurrir en una serie de gastos para poder llevar una relación cordial con las poblaciones y comunidades ubicadas en sitios aledaños al lugar donde tales empresas desarrollan sus operaciones y así evitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albarracín Cabrera, Tania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3318
https://doi.org/10.21678/forseti.v11i15.1764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de la empresa--Perú
Impuesto a la renta--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú, existen empresas que, debido a sus actividades, en su mayoría extractivas, necesitan incurrir en una serie de gastos para poder llevar una relación cordial con las poblaciones y comunidades ubicadas en sitios aledaños al lugar donde tales empresas desarrollan sus operaciones y así evitar conflictos sociales que pongan en peligro la actividad de la empresa, así como la seguridad de sus activos y trabajadores. Estos gastos son necesarios para que las empresas puedan lograr su pleno, pacífico, normal y continuo funcionamiento, y por tanto, deben ser considerados como deducibles para efectos del Impuesto a la Renta. En el presente artículo se analizan tres posibles formas o regímenes para lograr esta deducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).