El comportamiento bancario en un contexto inflacionario y de múltiples regulaciones: el caso de la banca comercial peruana en el periodo 1970-1984

Descripción del Articulo

El presente trabajo toma como tema eje a las tasas de interés pasivas y activas prevalecientes en el mercado bancario comercial peruano en el periodo 1970-1984 y su relación con la eficiencia relativa de la banca comercial (medida como el menor costo: social posible) en el traslado de recursos de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamada Fukusaki, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1987
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos--Perú
Tasas de interés--Perú
Política monetaria--Perú
Sistema financiero--Perú
Economía--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo toma como tema eje a las tasas de interés pasivas y activas prevalecientes en el mercado bancario comercial peruano en el periodo 1970-1984 y su relación con la eficiencia relativa de la banca comercial (medida como el menor costo: social posible) en el traslado de recursos de dinero y capital de los ofertantes a los demandantes de éstos. Es decir, es una investigación empírica sobre los spreads (diferencia entre las tasas de interés de las colocaciones y los depósitos) y márgenes (diferencia entre los ingresos financieros y los egresos financieros) en la banca comercial en nuestro país y su relación con la política monetaria y de regulación financiera, el contexto macroeconómico y la estructura de dicho mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).