Análisis expost en materia de libre competencia sobre alguna fusión y/o adquisición empresarial: caso InRetail-Quicorp

Descripción del Articulo

En el 2018, InRetail Perú, empresa que pertenece al grupo Intercorp, absorbió a Quicorp S.A. Esta fusión se llevó a cabo con el objetivo de aprovechar la diversificación de ambas empresas y su expansión en diversos sectores. Sin embargo, a primera instancia, la fusión fue cuestionada por la posibili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Pirca, Andrea Fernanda, Gonzales Chavez, Denisse Elizbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia económica--Perú
Fusión de empresas--Perú
Derecho de la competencia--Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el 2018, InRetail Perú, empresa que pertenece al grupo Intercorp, absorbió a Quicorp S.A. Esta fusión se llevó a cabo con el objetivo de aprovechar la diversificación de ambas empresas y su expansión en diversos sectores. Sin embargo, a primera instancia, la fusión fue cuestionada por la posibilidad de generar un perjuicio sustancial a la libre competencia. En ese contexto, la presente investigación analiza la fusión entre las dos empresas mencionadas. Se discuten los efectos de la fusión sobre la competencia y las complejidades que acarreó la falta de un buen marco regulatorio al momento de la operación. Además, se definen conceptos clave, y se presentan casos similares en otras economías para ilustrar la respuesta de diversos entes reguladores. Los resultados principales indican que no distorsiones severas en el mercado. No obstante, la fusión proporcionó economías de escala y mantuvo la estructura del mercado, lo que aportó al bienestar del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).