Efectos de la pandemia en el trabajo de cuidados: el caso de las y los docentes universitarios tabasqueños que trabajaron desde el hogar
Descripción del Articulo
En este estudio, se analiza el efecto que tuvo el teletrabajo en la vida de las y los docentes de la División Académica Multidisciplinaria de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en México, durante el confinamiento por COVID-19, principalmente en el trabajo de cuidados en los hogares con...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3584 https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesores universitarios--México Economía del cuidado--México Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales—México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En este estudio, se analiza el efecto que tuvo el teletrabajo en la vida de las y los docentes de la División Académica Multidisciplinaria de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en México, durante el confinamiento por COVID-19, principalmente en el trabajo de cuidados en los hogares con integrantes de 15 años o menos. El argumento central es que esto afecta más a las mujeres que a los hombres considerados en este estudio. Los resultados muestran que las docentes asumieron el rol principal de los cuidados y las tareas domésticas, conciliando estas exigencias con el teletrabajo, a expensas de reducir sus horas de sueño y ver afectada su salud física y mental (estrés, depresión, ansiedad). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).