Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software
Descripción del Articulo
El siguiente estudio investigó las ventajas competitivas de una empresa de software para crear valor para la organización, a través de prácticas de recursos humanos. Se identificó la innovación y la calidad como los pilares que la llevarían al éxito, por lo que se definió la innovación como el facto...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1475 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Recursos humanos Ventaja competitiva Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UUPP_22b5356af567ca6a3783be18fbe50ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1475 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software |
title |
Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software |
spellingShingle |
Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software Escala Pomar, Cindy Planificación estratégica Recursos humanos Ventaja competitiva Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software |
title_full |
Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software |
title_fullStr |
Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software |
title_sort |
Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software |
author |
Escala Pomar, Cindy |
author_facet |
Escala Pomar, Cindy Maqueira Valencia, Cecilia Ramírez Zavaleta, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Maqueira Valencia, Cecilia Ramírez Zavaleta, Laura |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saravia Vergara, Enrique Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escala Pomar, Cindy Maqueira Valencia, Cecilia Ramírez Zavaleta, Laura |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Recursos humanos Ventaja competitiva Administración de personal |
topic |
Planificación estratégica Recursos humanos Ventaja competitiva Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
El siguiente estudio investigó las ventajas competitivas de una empresa de software para crear valor para la organización, a través de prácticas de recursos humanos. Se identificó la innovación y la calidad como los pilares que la llevarían al éxito, por lo que se definió la innovación como el factor que la mantendría vigente en el sector de la empresa, mientras que la calidad sería el factor que la diferencie de sus competidores. El sector de software se ha extendido considerablemente a nivel global y es demandado como herramienta en diversos sectores de trabajo, debido a que genera valor para los usuarios y utilidad para las empresas. Sin embargo, este crecimiento no ha dado tiempo a que el entorno social responda proporcionalmente, ya que el mercado no cuenta con la suficiente cantidad de profesionales o instituciones educativas relacionadas con el rubro.En este marco, se encontró que la empresa en estudio inició un proceso de crecimiento no planificado, sin adoptar una estrategia que lo haga sostenible. Debido a esto, se optó por realizar una intervención para conocerla a mayor profundidad a fin de establecer puntos de partida importantes con el objetivo elaborar el plan de implementación de recursos humanos. Como parte de la intervención y con el compromiso de la empresa, se redefinió la visión y la misión, y se identificaron objetivos estratégicos y las ventajas competitivas deseadas del negocio. El diagnóstico se centró en la cultura, utilizando entrevistas a profundidad, una encuesta (DOCS), y una dinámica de planeamiento (Ulrich 2005). El diagnóstico identificó que la empresa es adaptable y que cuenta con colaboradores comprometidos, empoderados y orientados a la innovación. El supuesto disfuncional más importante que se encontró fue que la organización prioriza las necesidades del cliente, a pesar de que la estrategia del negocio es el desarrollo del producto. Esto se manifiesta, debido a que hay una carga laboral que sobrepasa la disponibilidad del colaborador para investigar e implementar sus ideas, lo que pone en riesgo el desarrollo de una cultura de innovación. Basado en este análisis, el plan estratégico sugerido buscó trabajar tres niveles distintos: con los jefes, los colaboradores y con los procesos de recursos humanos, priorizando los tres procesos que tendrían más impacto en la empresa, de ser alineados a las capacidades culturales (reclutamiento y selección, formación y comunicación interna). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-28T17:57:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-28T17:57:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/1475 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Escala Pomar, C., Maqueira Valencia, C. & Ramírez Zavaleta, L. (2016). Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1475 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/1475 |
identifier_str_mv |
Escala Pomar, C., Maqueira Valencia, C. & Ramírez Zavaleta, L. (2016). Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1475 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfa5a2e0-1196-4112-b41b-4f979ada98f1/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f89c48e4-edab-47fd-8e74-bbe3688c0ca9/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52408969-201d-46e4-819f-a01ab4c4c13c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/730506a2-7655-41e9-88c5-6e82f8a8b9b9/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3460f421-806a-4c5c-9692-1b296a0b3621/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f93fc692e84025e17357039e73039648 b2d5d9823735e20cd2536ba58397cc8d bc67157fe868cd3c89af5a596a86201f 11ef4484fa5aa661ac154a0bcf0980e3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974719946719232 |
spelling |
Saravia Vergara, Enrique AndrésEscala Pomar, CindyMaqueira Valencia, CeciliaRamírez Zavaleta, Laura2017-02-28T17:57:46Z2017-02-28T17:57:46Z2016-08-08http://hdl.handle.net/11354/1475Escala Pomar, C., Maqueira Valencia, C. & Ramírez Zavaleta, L. (2016). Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de software. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1475El siguiente estudio investigó las ventajas competitivas de una empresa de software para crear valor para la organización, a través de prácticas de recursos humanos. Se identificó la innovación y la calidad como los pilares que la llevarían al éxito, por lo que se definió la innovación como el factor que la mantendría vigente en el sector de la empresa, mientras que la calidad sería el factor que la diferencie de sus competidores. El sector de software se ha extendido considerablemente a nivel global y es demandado como herramienta en diversos sectores de trabajo, debido a que genera valor para los usuarios y utilidad para las empresas. Sin embargo, este crecimiento no ha dado tiempo a que el entorno social responda proporcionalmente, ya que el mercado no cuenta con la suficiente cantidad de profesionales o instituciones educativas relacionadas con el rubro.En este marco, se encontró que la empresa en estudio inició un proceso de crecimiento no planificado, sin adoptar una estrategia que lo haga sostenible. Debido a esto, se optó por realizar una intervención para conocerla a mayor profundidad a fin de establecer puntos de partida importantes con el objetivo elaborar el plan de implementación de recursos humanos. Como parte de la intervención y con el compromiso de la empresa, se redefinió la visión y la misión, y se identificaron objetivos estratégicos y las ventajas competitivas deseadas del negocio. El diagnóstico se centró en la cultura, utilizando entrevistas a profundidad, una encuesta (DOCS), y una dinámica de planeamiento (Ulrich 2005). El diagnóstico identificó que la empresa es adaptable y que cuenta con colaboradores comprometidos, empoderados y orientados a la innovación. El supuesto disfuncional más importante que se encontró fue que la organización prioriza las necesidades del cliente, a pesar de que la estrategia del negocio es el desarrollo del producto. Esto se manifiesta, debido a que hay una carga laboral que sobrepasa la disponibilidad del colaborador para investigar e implementar sus ideas, lo que pone en riesgo el desarrollo de una cultura de innovación. Basado en este análisis, el plan estratégico sugerido buscó trabajar tres niveles distintos: con los jefes, los colaboradores y con los procesos de recursos humanos, priorizando los tres procesos que tendrían más impacto en la empresa, de ser alineados a las capacidades culturales (reclutamiento y selección, formación y comunicación interna).Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaRecursos humanosVentaja competitivaAdministración de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Plan estratégico de recursos humanos para desarrollar ventajas competitivas deseadas en una empresa de softwareinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Desarrollo Organizacional y Dirección de PersonasDesarrollo Organizacional y Dirección de PersonasTEXTCindyE_Tesis_Maestria_2016.pdf.txtCindyE_Tesis_Maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101495https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfa5a2e0-1196-4112-b41b-4f979ada98f1/contentf93fc692e84025e17357039e73039648MD510THUMBNAILCindyE_Tesis_Maestria_2016.jpgCindyE_Tesis_Maestria_2016.jpgimage/jpeg56004https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f89c48e4-edab-47fd-8e74-bbe3688c0ca9/contentb2d5d9823735e20cd2536ba58397cc8dMD53CindyE_Tesis_Maestria_2016.pdf.jpgCindyE_Tesis_Maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11972https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52408969-201d-46e4-819f-a01ab4c4c13c/contentbc67157fe868cd3c89af5a596a86201fMD511ORIGINALCindyE_Tesis_Maestria_2016.pdfCindyE_Tesis_Maestria_2016.pdfapplication/pdf2305265https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/730506a2-7655-41e9-88c5-6e82f8a8b9b9/content11ef4484fa5aa661ac154a0bcf0980e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3460f421-806a-4c5c-9692-1b296a0b3621/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211354/1475oai:repositorio.up.edu.pe:11354/14752025-03-31 21:54:07.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.pe |
score |
13.2911825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).