Valorización de Southern Peru Copper Corporation
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se valoriza la acción, así como se brinda una recomendación de inversión referente a la compañía Southern Perú Copper Corporation (en adelante “SPCC”), destacado productor de cobre en el país y subsidiaria de Southern Copper Corporation en el Perú. Este trabaj...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas--Valoración Sociedades mineras--Valoración Southern Peru Copper Corporation Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_2045e670510d3e76a9a5c25dc92a6bb7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4340 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valorización de Southern Peru Copper Corporation |
| title |
Valorización de Southern Peru Copper Corporation |
| spellingShingle |
Valorización de Southern Peru Copper Corporation Carreño Gomez, Lourdes Mercedes Empresas--Valoración Sociedades mineras--Valoración Southern Peru Copper Corporation Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Valorización de Southern Peru Copper Corporation |
| title_full |
Valorización de Southern Peru Copper Corporation |
| title_fullStr |
Valorización de Southern Peru Copper Corporation |
| title_full_unstemmed |
Valorización de Southern Peru Copper Corporation |
| title_sort |
Valorización de Southern Peru Copper Corporation |
| author |
Carreño Gomez, Lourdes Mercedes |
| author_facet |
Carreño Gomez, Lourdes Mercedes Tafur Choque, Tania Ruth Tipe Gonzales, Cintya Ibis |
| author_role |
author |
| author2 |
Tafur Choque, Tania Ruth Tipe Gonzales, Cintya Ibis |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Neciosup Llontop, Marco Fabricio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carreño Gomez, Lourdes Mercedes Tafur Choque, Tania Ruth Tipe Gonzales, Cintya Ibis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empresas--Valoración Sociedades mineras--Valoración Southern Peru Copper Corporation Finanzas |
| topic |
Empresas--Valoración Sociedades mineras--Valoración Southern Peru Copper Corporation Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se valoriza la acción, así como se brinda una recomendación de inversión referente a la compañía Southern Perú Copper Corporation (en adelante “SPCC”), destacado productor de cobre en el país y subsidiaria de Southern Copper Corporation en el Perú. Este trabajo ha sido preparado teniendo como base histórica la información pública de la compañía y del sector minero peruano. Se han analizado estados financieros auditados de los ejercicios 2013 al 2021, memorias anuales e información publicada por la compañía en su portal web corporativo, así como en el portal web de Securities and Exchange Commission (SEC) y Bloomberg. Asimismo, estos datos han sido complementados con información de analistas del sector. La valorización de la acción se realizó al cierre del 2021 bajo una coyuntura macroeconómica favorable de incremento de precios de los metales y reactivación de la demanda, con cierta incertidumbre respecto al 2022 y 2023, a raíz de las medidas fiscales que ha venido empleando Estados Unidos y China, y que probablemente provoquen una desaceleración del crecimiento que venían reportando post pandemia. Por su parte, a nivel local se ha experimentado un cambio de gobierno peruano, que empezó generando incertidumbre y algunos retrasos en inversiones mineras, sin embargo las empresas mineras han venido aprovechando el incremento de los precios y han registrado importantes resultados al 2021 que inclusive como en el caso SPCC llegaron a compensar la caída en producción de ese mismo año a raíz de la caída de las leyes de mineral, a raíz de la reprogramación de actividades de desbroce debido a la emergencia sanitaria COVID-19. En cuanto al método aplicado para la valorización, se ha empleado tanto la metodología de flujo de caja libre descontado, así como la de múltiplos de empresas comparables, considerando supuestos y criterios acordes a la coyuntura en la que operó SPCC al 31 de diciembre 2021. Bajo esa premisa, realizamos la estimación de los flujos futuros descontados a una tasa WACC de 8.27%, teniendo como horizonte de tiempo una vida mina de 58 años, hasta el 2079, periodo en el que SPCC estima se agotarían las reservas minerales en sus dos minas operativas a la fecha de la presentación de este estudio: Toquepala y Cuajone. Como resultado, nuestro valor fundamental por acción a diciembre 2021, calculado con un WACC de 8.27%, fue de US$ 16.41, lo que representa un incremental del 18.50% sobre el precio de mercado de US$ 13.85 (BVL), a la misma fecha. Así mismo se aplicó la valorización por múltiplos, comparando a SPCC con tres empresas de la industria minera con características similares y analizamos sus principales múltiplos (PER, P/PV y EV/EBITDA). Las empresas comparables analizadas fueron: Cerro Verde, Antofagasta y Teck. El resultado de este método arrojó un precio superior al de mercado en 1.40 veces. Por tanto, considerando los resultados obtenidos de ambos métodos de valorización, así como de la sensibilidad analizada a través de la iteración de variables críticas, se ha confirmado que, al cierre del 2021, SPCC cuenta con fundamentos de valor y se perfila como una buena empresa para invertir. Por tanto, se recomienda la compra. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-11T18:39:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-11T18:39:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/4340 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carreño Gomez, L. M., & Tafur Choque, T. R., & Tipe Gonzales, C. I. (2023). Valorización de Southern Peru Copper Corporation [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4340 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/4340 |
| identifier_str_mv |
Carreño Gomez, L. M., & Tafur Choque, T. R., & Tipe Gonzales, C. I. (2023). Valorización de Southern Peru Copper Corporation [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4340 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42a668b8-620a-44e7-86f5-c0ad62967e90/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1fcbdf9-9dc6-432a-bda5-7a3415c2187f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9407711-63e7-49b0-ad66-2d425adf52eb/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/290cb46d-19dd-493a-b0d7-f9621701e307/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84eeca6b-bd3f-4787-8709-33ed3ac479b7/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4488e21-f685-4408-b6f5-cc010cdbc396/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e25ff7a3-1f74-4d93-bdac-ed8f11c7b49e/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c5c2101-8c52-4d53-9faa-ab65c9e33c8a/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e23f5430-8c7e-4084-b8ff-080014af4efc/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3761741a-d725-4fc8-8251-530ef079fd80/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/137087f2-2209-436e-bef8-4fb0b2e63cc0/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ae158993f28ada63d4028d6228e3b6c dadb4856d82134c95d62f733130e4043 aa2ebec0564a892dddd7b8bf2e1773eb ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3bab77990ecb344a278bc6314c6ea10f 55a313fde22859322c0f178b64a41145 56c2af1ed14e3897fb9ec7f91dd3333c 9920e76d32c3d61303099199da0cf0e2 ecc9376d3570e49f7d050bb3f3f2d99e 9423ebe99c835e7587dc8579b1183fed |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844975031802658816 |
| spelling |
Neciosup Llontop, Marco FabricioCarreño Gomez, Lourdes MercedesTafur Choque, Tania RuthTipe Gonzales, Cintya Ibis2024-07-11T18:39:41Z2024-07-11T18:39:41Z2023-02https://hdl.handle.net/11354/4340Carreño Gomez, L. M., & Tafur Choque, T. R., & Tipe Gonzales, C. I. (2023). Valorización de Southern Peru Copper Corporation [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4340En el presente trabajo de investigación se valoriza la acción, así como se brinda una recomendación de inversión referente a la compañía Southern Perú Copper Corporation (en adelante “SPCC”), destacado productor de cobre en el país y subsidiaria de Southern Copper Corporation en el Perú. Este trabajo ha sido preparado teniendo como base histórica la información pública de la compañía y del sector minero peruano. Se han analizado estados financieros auditados de los ejercicios 2013 al 2021, memorias anuales e información publicada por la compañía en su portal web corporativo, así como en el portal web de Securities and Exchange Commission (SEC) y Bloomberg. Asimismo, estos datos han sido complementados con información de analistas del sector. La valorización de la acción se realizó al cierre del 2021 bajo una coyuntura macroeconómica favorable de incremento de precios de los metales y reactivación de la demanda, con cierta incertidumbre respecto al 2022 y 2023, a raíz de las medidas fiscales que ha venido empleando Estados Unidos y China, y que probablemente provoquen una desaceleración del crecimiento que venían reportando post pandemia. Por su parte, a nivel local se ha experimentado un cambio de gobierno peruano, que empezó generando incertidumbre y algunos retrasos en inversiones mineras, sin embargo las empresas mineras han venido aprovechando el incremento de los precios y han registrado importantes resultados al 2021 que inclusive como en el caso SPCC llegaron a compensar la caída en producción de ese mismo año a raíz de la caída de las leyes de mineral, a raíz de la reprogramación de actividades de desbroce debido a la emergencia sanitaria COVID-19. En cuanto al método aplicado para la valorización, se ha empleado tanto la metodología de flujo de caja libre descontado, así como la de múltiplos de empresas comparables, considerando supuestos y criterios acordes a la coyuntura en la que operó SPCC al 31 de diciembre 2021. Bajo esa premisa, realizamos la estimación de los flujos futuros descontados a una tasa WACC de 8.27%, teniendo como horizonte de tiempo una vida mina de 58 años, hasta el 2079, periodo en el que SPCC estima se agotarían las reservas minerales en sus dos minas operativas a la fecha de la presentación de este estudio: Toquepala y Cuajone. Como resultado, nuestro valor fundamental por acción a diciembre 2021, calculado con un WACC de 8.27%, fue de US$ 16.41, lo que representa un incremental del 18.50% sobre el precio de mercado de US$ 13.85 (BVL), a la misma fecha. Así mismo se aplicó la valorización por múltiplos, comparando a SPCC con tres empresas de la industria minera con características similares y analizamos sus principales múltiplos (PER, P/PV y EV/EBITDA). Las empresas comparables analizadas fueron: Cerro Verde, Antofagasta y Teck. El resultado de este método arrojó un precio superior al de mercado en 1.40 veces. Por tanto, considerando los resultados obtenidos de ambos métodos de valorización, así como de la sensibilidad analizada a través de la iteración de variables críticas, se ha confirmado que, al cierre del 2021, SPCC cuenta con fundamentos de valor y se perfila como una buena empresa para invertir. Por tanto, se recomienda la compra.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esEmpresas--ValoraciónSociedades mineras--ValoraciónSouthern Peru Copper CorporationFinanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valorización de Southern Peru Copper Corporationinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en FinanzasFinanzas453949454065434045877554https://orcid.org/0000-0003-0276-403140697845412297Rivero, EduardoLladó Márquez, Jorge EduardoMantilla Gonzales de la Coter, Eduardo Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCarreño, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfCarreño, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf1455386https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42a668b8-620a-44e7-86f5-c0ad62967e90/content3ae158993f28ada63d4028d6228e3b6cMD51Tipo de acceso_Grupo Carreño.pdfTipo de acceso_Grupo Carreño.pdfapplication/pdf1319711https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1fcbdf9-9dc6-432a-bda5-7a3415c2187f/contentdadb4856d82134c95d62f733130e4043MD52Turnitin_Grupo Carreño.pdfTurnitin_Grupo Carreño.pdfapplication/pdf12145850https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9407711-63e7-49b0-ad66-2d425adf52eb/contentaa2ebec0564a892dddd7b8bf2e1773ebMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/290cb46d-19dd-493a-b0d7-f9621701e307/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84eeca6b-bd3f-4787-8709-33ed3ac479b7/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILCarreño, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgCarreño, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14564https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4488e21-f685-4408-b6f5-cc010cdbc396/content3bab77990ecb344a278bc6314c6ea10fMD513Tipo de acceso_Grupo Carreño.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Carreño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19123https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e25ff7a3-1f74-4d93-bdac-ed8f11c7b49e/content55a313fde22859322c0f178b64a41145MD515Turnitin_Grupo Carreño.pdf.jpgTurnitin_Grupo Carreño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9699https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c5c2101-8c52-4d53-9faa-ab65c9e33c8a/content56c2af1ed14e3897fb9ec7f91dd3333cMD517TEXTCarreño, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtCarreño, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101581https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e23f5430-8c7e-4084-b8ff-080014af4efc/content9920e76d32c3d61303099199da0cf0e2MD512Tipo de acceso_Grupo Carreño.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Carreño.pdf.txtExtracted texttext/plain5451https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3761741a-d725-4fc8-8251-530ef079fd80/contentecc9376d3570e49f7d050bb3f3f2d99eMD514Turnitin_Grupo Carreño.pdf.txtTurnitin_Grupo Carreño.pdf.txtExtracted texttext/plain6432https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/137087f2-2209-436e-bef8-4fb0b2e63cc0/content9423ebe99c835e7587dc8579b1183fedMD51611354/4340oai:repositorio.up.edu.pe:11354/43402025-07-22 20:45:20.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).