Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general

Descripción del Articulo

Los flujos de capitales globales siempre han sido considerados una espada de doble filo para las pequeñas economías abiertas. En trabajos canónicos como Leiderman, Reinhart, & Calvo (1992), Bercuson & Koenig (1993) y Mathieson & Rojas-Suarez (1992), se discute que estos flujos permiten s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miyahara Coello, Jonathan Ken
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado financiero
Dolarización
Equilibrio (Economía)
Flujos de capital
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_1a8dd1f95f71c91a53b41302a9da2062
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4068
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general
title Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general
spellingShingle Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general
Miyahara Coello, Jonathan Ken
Mercado financiero
Dolarización
Equilibrio (Economía)
Flujos de capital
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general
title_full Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general
title_fullStr Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general
title_full_unstemmed Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general
title_sort Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general
author Miyahara Coello, Jonathan Ken
author_facet Miyahara Coello, Jonathan Ken
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz, Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Miyahara Coello, Jonathan Ken
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercado financiero
Dolarización
Equilibrio (Economía)
Flujos de capital
Economía
topic Mercado financiero
Dolarización
Equilibrio (Economía)
Flujos de capital
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Los flujos de capitales globales siempre han sido considerados una espada de doble filo para las pequeñas economías abiertas. En trabajos canónicos como Leiderman, Reinhart, & Calvo (1992), Bercuson & Koenig (1993) y Mathieson & Rojas-Suarez (1992), se discute que estos flujos permiten suavizar el consumo y atraer mayores inversiones; por otro lado, las pequeñas economías se ven expuestas a la alta volatilidad de sus tipos de cambio y a sudden stops. Una discusión clave ha sido sobre políticas de control de capital como límites al endeudamiento o al ahorro en moneda extranjera, encajes diferenciados, entre otros. El enfoque de este estudio es evaluar los efectos de un desvío del supuesto de mercados segmentados en el modelo de Gabaix & Maggiori (2015) en el bienestar y en la distribución del tipo de cambio. El desvío de este supuesto implica que los agentes de Casa participen del mercado de bonos internacionales en una pequeña proporción. El efecto no es obvio ya que en un ambiente de mercados incompletos y fricciones de intermediación no existen resultados teóricos que señalen que añadir un mercado de manera parcial (negociación de bonos en moneda extranjera) aumente el bienestar en equilibrio general. En efecto, Hart (1975) muestra que, en presencia de mercados incompletos, añadir un solo mercado puede empeorar el bienestar de todos los agentes. Veremos que la posibilidad de tomar deuda en dólares relaja la necesidad de intermediación en el presente y disminuye los efectos de los intermediarios en el tipo de cambio hoy. En contraste, tiene un efecto similar a disminuir las exportaciones del siguiente periodo y el tipo de cambio de mañana debe depreciarse más fuertemente para balancear el valor de las exportaciones con las importaciones y el déficit comercial pasado. Por ende, la variancia del tipo de cambio futuro aumenta. El presente trabajo sigue la literatura de determinación del tipo de cambio en equilibrio general con mercados financieros imperfectos. La referencia principal es Gabaix & Maggiori (2015) y otra es Itskhoki & Mukhin (2021). En ambas se muestra el rol de intermediarios financieros que afectan la fijación del tipo de cambio a través de un canal de compensación por riesgo. Estos papers son probablemente los mayores representantes de la literatura que permitió reconciliar la desconexión del tipo de cambio de variables macroeconómicas fundamentales. Estas fricciones crean un rol para la intervención cambiaria. Cavallino (2019) estudia intervención cambiaria óptima en un modelo neo-keynesiano. En la siguiente sección presentaré un modelo para estudiar estos efectos. Luego presento la contribución de este estudio: incluir segmentación parcial del mercado de deuda internacional. Finalmente estudio los efectos en el bienestar y en la distribución del tipo de cambio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-19T16:54:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-19T16:54:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/4068
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Miyahara Coello, J. K. (2023). Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4068
url https://hdl.handle.net/11354/4068
identifier_str_mv Miyahara Coello, J. K. (2023). Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4068
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e6f481a-ba69-42b1-8252-bc2a71a4030f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fe57612-d37c-412f-b8b5-eb8fcdbe4607/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd76ccfc-61ed-4d59-bcf9-fd01c756be99/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fb6e63d-5634-48b8-bfa0-926a29e7b7e2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bb32143-400d-4fff-8a8d-7396baf8a56f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bce9810-ca59-4bc9-8d05-c7020796c3a1/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94e52290-53c8-43d6-b0f8-730d8a06b244/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31ca5543-187f-4fa4-b30c-033c7a9aeb12/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bbb57bd-a636-4fa8-a5d6-293eaa919c80/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4415c6f7-eb6d-470a-8593-40fafcb08752/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae76524d-ca7b-4984-8eba-76e937abb56a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 181cf5e6a43753646b762a7a293c8ca7
36c1a7fd9a96bca415fa21f6ce8b5791
379150abb55d60d744704b8c26f283a7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc32621322d7dc45696ddc6852103ce9
d7260567c23bb776bd10d55fd92cede5
886a8aa124d2296fb88f2a2926501e8f
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
293b881209e690a951684c59425a946f
d874c5f84c7a8b0b193525ca9907ac6c
82267f126866cb13ddde5d825be38895
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974690871803904
spelling Ortiz, MarcoMiyahara Coello, Jonathan Ken2023-10-19T16:54:15Z2023-10-19T16:54:15Z2023-08https://hdl.handle.net/11354/4068Miyahara Coello, J. K. (2023). Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio general [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4068Los flujos de capitales globales siempre han sido considerados una espada de doble filo para las pequeñas economías abiertas. En trabajos canónicos como Leiderman, Reinhart, & Calvo (1992), Bercuson & Koenig (1993) y Mathieson & Rojas-Suarez (1992), se discute que estos flujos permiten suavizar el consumo y atraer mayores inversiones; por otro lado, las pequeñas economías se ven expuestas a la alta volatilidad de sus tipos de cambio y a sudden stops. Una discusión clave ha sido sobre políticas de control de capital como límites al endeudamiento o al ahorro en moneda extranjera, encajes diferenciados, entre otros. El enfoque de este estudio es evaluar los efectos de un desvío del supuesto de mercados segmentados en el modelo de Gabaix & Maggiori (2015) en el bienestar y en la distribución del tipo de cambio. El desvío de este supuesto implica que los agentes de Casa participen del mercado de bonos internacionales en una pequeña proporción. El efecto no es obvio ya que en un ambiente de mercados incompletos y fricciones de intermediación no existen resultados teóricos que señalen que añadir un mercado de manera parcial (negociación de bonos en moneda extranjera) aumente el bienestar en equilibrio general. En efecto, Hart (1975) muestra que, en presencia de mercados incompletos, añadir un solo mercado puede empeorar el bienestar de todos los agentes. Veremos que la posibilidad de tomar deuda en dólares relaja la necesidad de intermediación en el presente y disminuye los efectos de los intermediarios en el tipo de cambio hoy. En contraste, tiene un efecto similar a disminuir las exportaciones del siguiente periodo y el tipo de cambio de mañana debe depreciarse más fuertemente para balancear el valor de las exportaciones con las importaciones y el déficit comercial pasado. Por ende, la variancia del tipo de cambio futuro aumenta. El presente trabajo sigue la literatura de determinación del tipo de cambio en equilibrio general con mercados financieros imperfectos. La referencia principal es Gabaix & Maggiori (2015) y otra es Itskhoki & Mukhin (2021). En ambas se muestra el rol de intermediarios financieros que afectan la fijación del tipo de cambio a través de un canal de compensación por riesgo. Estos papers son probablemente los mayores representantes de la literatura que permitió reconciliar la desconexión del tipo de cambio de variables macroeconómicas fundamentales. Estas fricciones crean un rol para la intervención cambiaria. Cavallino (2019) estudia intervención cambiaria óptima en un modelo neo-keynesiano. En la siguiente sección presentaré un modelo para estudiar estos efectos. Luego presento la contribución de este estudio: incluir segmentación parcial del mercado de deuda internacional. Finalmente estudio los efectos en el bienestar y en la distribución del tipo de cambio.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esMercado financieroDolarizaciónEquilibrio (Economía)Flujos de capitalEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Dolarización parcial e intermediarios financieros en equilibrio generalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en EconomíaEconomía73977250https://orcid.org/0000-0001-6706-400717968936311317Winkelried, DiegoCusato Novelli, AntonioRobles, Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMiyahara, Jonathan_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfMiyahara, Jonathan_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf386826https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e6f481a-ba69-42b1-8252-bc2a71a4030f/content181cf5e6a43753646b762a7a293c8ca7MD51Tipo de acceso_Grupo Miyahara.pdfTipo de acceso_Grupo Miyahara.pdfapplication/pdf386755https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fe57612-d37c-412f-b8b5-eb8fcdbe4607/content36c1a7fd9a96bca415fa21f6ce8b5791MD52Turnitin_Gupo Miyahara.pdfTurnitin_Gupo Miyahara.pdfapplication/pdf2737627https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd76ccfc-61ed-4d59-bcf9-fd01c756be99/content379150abb55d60d744704b8c26f283a7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fb6e63d-5634-48b8-bfa0-926a29e7b7e2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTMiyahara, Jonathan_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtMiyahara, Jonathan_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain50808https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bb32143-400d-4fff-8a8d-7396baf8a56f/contentdc32621322d7dc45696ddc6852103ce9MD518Tipo de acceso_Grupo Miyahara.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Miyahara.pdf.txtExtracted texttext/plain5864https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bce9810-ca59-4bc9-8d05-c7020796c3a1/contentd7260567c23bb776bd10d55fd92cede5MD520Turnitin_Gupo Miyahara.pdf.txtTurnitin_Gupo Miyahara.pdf.txtExtracted texttext/plain2670https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94e52290-53c8-43d6-b0f8-730d8a06b244/content886a8aa124d2296fb88f2a2926501e8fMD522CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31ca5543-187f-4fa4-b30c-033c7a9aeb12/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD54THUMBNAILMiyahara, Jonathan_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgMiyahara, Jonathan_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13322https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bbb57bd-a636-4fa8-a5d6-293eaa919c80/content293b881209e690a951684c59425a946fMD519Tipo de acceso_Grupo Miyahara.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Miyahara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19195https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4415c6f7-eb6d-470a-8593-40fafcb08752/contentd874c5f84c7a8b0b193525ca9907ac6cMD521Turnitin_Gupo Miyahara.pdf.jpgTurnitin_Gupo Miyahara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13379https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae76524d-ca7b-4984-8eba-76e937abb56a/content82267f126866cb13ddde5d825be38895MD52311354/4068oai:repositorio.up.edu.pe:11354/40682025-07-22 20:44:34.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).