Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el planeamiento estratégico del departamento de logística del Banco de la Nación, con el propósito de modernizar y mejorar la calidad de servicios a los clientes internos y externos, a efectos de que, después de un análisis general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Torre, Hortencia, Salaverry Hernández, Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Banco de la Nación (Perú)--Planificación
Logística empresarial
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUPP_1a3edfaadd1199ed0bdfc56dec944483
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2286
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación
title Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación
spellingShingle Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación
Valderrama Torre, Hortencia
Planificación estratégica
Banco de la Nación (Perú)--Planificación
Logística empresarial
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación
title_full Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación
title_fullStr Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación
title_sort Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación
author Valderrama Torre, Hortencia
author_facet Valderrama Torre, Hortencia
Salaverry Hernández, Claudia
author_role author
author2 Salaverry Hernández, Claudia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Ísmodes, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Torre, Hortencia
Salaverry Hernández, Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Banco de la Nación (Perú)--Planificación
Logística empresarial
Administración pública
topic Planificación estratégica
Banco de la Nación (Perú)--Planificación
Logística empresarial
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el planeamiento estratégico del departamento de logística del Banco de la Nación, con el propósito de modernizar y mejorar la calidad de servicios a los clientes internos y externos, a efectos de que, después de un análisis general del banco, tanto a nivel estratégico como operativo, se planteen soluciones logísticas adecuadas para coadyuvar a la obtención de ventajas competitivas alineadas con la estrategia. Analizada estratégicamente la gestión del departamento de logística del Banco de la Nación, se puede afirmar que no cuenta con una visión y que su misión es poco específica respecto del cliente interno y externo al que se dirige. Esto trae consigo deficiencias en la calidad de atención al cliente. La ubicación de las sucursales y las agencias en lugares alejados al departamento de Lima y la estructura organizacional actual no permiten atender oportunamente las necesidades del banco, debido a que el departamento de logística gestiona sus necesidades en Lima. Para la realización del presente trabajo se ha aplicado teorías de planeamiento estratégico y desarrollo logístico empresarial. Asimismo, se ha hecho una investigación de mercado, con el fin de determinar las brechas existentes para satisfacer las necesidades del cliente interno y externo del departamento de logística. En esta investigación se concluye que es necesario declarar la visión del departamento de logística alineada a los objetivos estratégicos del banco, en vista de que la generación de valor debe buscarse con base en la alineación de la satisfacción del cliente y la misión mediante la calidad, la eficiencia y la innovación. Para ello, se debe integrar y modernizar los procesos administrativos del Banco de la Nación y crear unidades operativas a nivel nacional. Asimismo, se debe brindar acceso a capacitaciones de manera constante.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T15:39:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T15:39:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2286
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Valderrama Torre, H., & Salaverry Hernández, C. (2014). Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2286
url http://hdl.handle.net/11354/2286
identifier_str_mv Valderrama Torre, H., & Salaverry Hernández, C. (2014). Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2286
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68769aec-6962-476d-950e-5dd8f9644712/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8485d6f-e520-4456-9461-faea344d121a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7eff5b4-47a0-44a3-bc85-09c87b7a1cc5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3069786b-a536-4fc0-977f-0f0e8bef4836/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0244a6f5-8a6a-4a23-bf24-736b5021b7e0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a313f44a-e799-43f6-8f42-dd7bfa607a1d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df665bb89dd3c0b084d701ccf0a2abc3
9aba8809b1b194b44ca7140b948d0437
57ad901fb03a8d228f9735d8a36c6c3b
82baac4ab91350aea373be6a164ce956
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974976506003456
spelling Díaz Ísmodes, JoséValderrama Torre, HortenciaSalaverry Hernández, Claudia2019-05-09T15:39:06Z2019-05-09T15:39:06Z2014http://hdl.handle.net/11354/2286Valderrama Torre, H., & Salaverry Hernández, C. (2014). Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2286El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el planeamiento estratégico del departamento de logística del Banco de la Nación, con el propósito de modernizar y mejorar la calidad de servicios a los clientes internos y externos, a efectos de que, después de un análisis general del banco, tanto a nivel estratégico como operativo, se planteen soluciones logísticas adecuadas para coadyuvar a la obtención de ventajas competitivas alineadas con la estrategia. Analizada estratégicamente la gestión del departamento de logística del Banco de la Nación, se puede afirmar que no cuenta con una visión y que su misión es poco específica respecto del cliente interno y externo al que se dirige. Esto trae consigo deficiencias en la calidad de atención al cliente. La ubicación de las sucursales y las agencias en lugares alejados al departamento de Lima y la estructura organizacional actual no permiten atender oportunamente las necesidades del banco, debido a que el departamento de logística gestiona sus necesidades en Lima. Para la realización del presente trabajo se ha aplicado teorías de planeamiento estratégico y desarrollo logístico empresarial. Asimismo, se ha hecho una investigación de mercado, con el fin de determinar las brechas existentes para satisfacer las necesidades del cliente interno y externo del departamento de logística. En esta investigación se concluye que es necesario declarar la visión del departamento de logística alineada a los objetivos estratégicos del banco, en vista de que la generación de valor debe buscarse con base en la alineación de la satisfacción del cliente y la misión mediante la calidad, la eficiencia y la innovación. Para ello, se debe integrar y modernizar los procesos administrativos del Banco de la Nación y crear unidades operativas a nivel nacional. Asimismo, se debe brindar acceso a capacitaciones de manera constante.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaBanco de la Nación (Perú)--PlanificaciónLogística empresarialAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Gestión PúblicaGestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68769aec-6962-476d-950e-5dd8f9644712/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILHortencia_Tesis_Maestria_2014.jpgHortencia_Tesis_Maestria_2014.jpgimage/jpeg42170https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8485d6f-e520-4456-9461-faea344d121a/contentdf665bb89dd3c0b084d701ccf0a2abc3MD54Hortencia_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgHortencia_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11542https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7eff5b4-47a0-44a3-bc85-09c87b7a1cc5/content9aba8809b1b194b44ca7140b948d0437MD514TEXTHortencia_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtHortencia_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102283https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3069786b-a536-4fc0-977f-0f0e8bef4836/content57ad901fb03a8d228f9735d8a36c6c3bMD513ORIGINALHortencia_Tesis_Maestria_2014.pdfHortencia_Tesis_Maestria_2014.pdfapplication/pdf1774098https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0244a6f5-8a6a-4a23-bf24-736b5021b7e0/content82baac4ab91350aea373be6a164ce956MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a313f44a-e799-43f6-8f42-dd7bfa607a1d/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD5211354/2286oai:repositorio.up.edu.pe:11354/22862025-03-31 22:06:31.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).