Hacia una teoría de las empresas familiares: estudio de casos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta publicación es indagar acerca de las empresas que sí evolucionaron desde sus inicios, con pocos recursos o ninguno, hasta llegar a convertirse en medianas empresas. La definición de estas empresas es tarea difícil, pero pueden mencionarse algunas características: crecen alejadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Cam, David
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4348
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-541-9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas familiares
Empresas familiares--Perú--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta publicación es indagar acerca de las empresas que sí evolucionaron desde sus inicios, con pocos recursos o ninguno, hasta llegar a convertirse en medianas empresas. La definición de estas empresas es tarea difícil, pero pueden mencionarse algunas características: crecen alejadas de sus negocios tradicionales, aunque permanecen con portafolios concentrados; en casos excepcionales, llegan a convertirse en corporaciones que manejan un portafolio diversificado. Para esto, no solo se busca esbozar los factores de su crecimiento, sino analizarlos en un contexto. Este desarrollo involucra tramas y protagonistas susceptibles de conflictos, con sueños que quieren cumplir y guiados por valores que condicionan sus decisiones. Un común denominador en las fases iniciales de desarrollo de la empresa es una gran desconfianza hacia agentes externos, por lo que muchas adoptan una organización familiar como la mejor forma de contrarrestar esta dificultad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).