Evaluación del sistema de gestión de riesgos de minera peruana mediante modelo de madurez basado en estándares internacionales
Descripción del Articulo
La industria minera enfrenta diversos riesgos inherentes que pueden afectar significativamente sus operaciones, incluyendo la seguridad laboral, desastres naturales, fallas geotécnicas, accidentes industriales y riesgos ambientales y sociales. En este contexto, se llevó a cabo la presente investigac...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4400 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de riesgos Minería Normas técnicas Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La industria minera enfrenta diversos riesgos inherentes que pueden afectar significativamente sus operaciones, incluyendo la seguridad laboral, desastres naturales, fallas geotécnicas, accidentes industriales y riesgos ambientales y sociales. En este contexto, se llevó a cabo la presente investigación para examinar las prácticas de gestión de riesgos de una compañía minera peruana en el periodo 2023, con el objetivo de evaluar su nivel de desarrollo utilizando un modelo de madurez específico. La investigación se centró en fortalecer la gestión de riesgos de la Compañía mediante la aplicación de un modelo de madurez basado en estándares internacionales. Los objetivos específicos incluyeron analizar la implementación de los atributos del modelo, determinar el nivel de madurez de la gestión de riesgos y desarrollar un conjunto de recomendaciones de mejora. Se empleó una metodología cualitativa basada en estándares internacionales: Norma ISO 31000 (2018) y el marco COSO ERM (2017). Se recopilaron datos a través de encuestas dirigidas a ejecutivos de la Compañía y se llevó a cabo una revisión exhaustiva de documentación interna y externa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).