Algunas anotaciones sobre diferencias léxicas entre el lenguaje masculino y femenino en el español de Lima

Descripción del Articulo

Las diferencias lingüisticas entre hombres y mujeres provienen de la adjudicación de roles sociales diversos para cada sexo, aprendidos durante el proceso de socialización. Así, hombres y mujeres pertenecen a subculturas sociolingüisticas heterogéneas, con intereses, reacciones y comportamientos dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lesevic, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1989
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/760
https://doi.org/10.21678/apuntes.25.300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Hombres
Mujeres
Lenguaje
Lingüística
Roles sexuales
Descripción
Sumario:Las diferencias lingüisticas entre hombres y mujeres provienen de la adjudicación de roles sociales diversos para cada sexo, aprendidos durante el proceso de socialización. Así, hombres y mujeres pertenecen a subculturas sociolingüisticas heterogéneas, con intereses, reacciones y comportamientos distintos en relación con el lenguaje. En el habla de Lima, ello se manifiesta, sobre todo, en la elección de variedades léxicas para agredir verbalmente a los demás, para hablar sobre el otro sexo, sobre la pareja y sobre cuestiones sexuales (más eufemísticas en la variedad femenina y más directas en la masculina), asi como en ciertos tabúes lingüísticos que reflejan la organización social, con hombres dominantes y mujeres dominantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).