Vallejo y la vanguardia: una relación problemática

Descripción del Articulo

Una pregunta constante de la crítica vallejiana es aquella que inquiere por las causas del cambio producido en Vallejo en aquellos años decisivos que van de 1918 a 1922, es decir de Los Heraldos Negros a Trilce. El presente trabajo intenta responder a esa cuestión, pero utilizando recientes aportes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Polar, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1991
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/742
https://doi.org/10.21678/apuntes.28.328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Poesía
Poesía experimental
Descripción
Sumario:Una pregunta constante de la crítica vallejiana es aquella que inquiere por las causas del cambio producido en Vallejo en aquellos años decisivos que van de 1918 a 1922, es decir de Los Heraldos Negros a Trilce. El presente trabajo intenta responder a esa cuestión, pero utilizando recientes aportes de la investigación para llevar adelante un detenido examen de las posibles explicaciones de la transformación operada en la actitud poética de Vallejo y terminar formulando una hipótesis personal. Complementariamente se ha estudiado las relaciones existentes entre Trilce y Escalas Melografiadas que son precisamente las dos obras en las que es visible el cambio estudiado y cuya lectura crítica puede brindar nuevas luces para entender mejor el paso del primer al segundo Vallejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).