Trabajo de investigación de viabilidad del Hotel Boutique Villa Wiñay en Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación parte de la premisa de que los accionistas del hotel boutique Le Bonheur se encuentran en una encrucijada: deben decidir entre continuar sus operaciones en Francia o embarcarse en su primera incursión internacional mediante la apertura de un hotel villa boutique en el Val...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Hoteles Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación parte de la premisa de que los accionistas del hotel boutique Le Bonheur se encuentran en una encrucijada: deben decidir entre continuar sus operaciones en Francia o embarcarse en su primera incursión internacional mediante la apertura de un hotel villa boutique en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco, Perú. Como es obvio, lo mínimo que esperan los accionistas es que el desempeño de esta nueva alternativa sea superior al de los resultados obtenidos en los 5 años anteriores (10 rondas de la simulación), donde el EBITDA promedio anual fue de USD 1 580 062.20. Con el objetivo de ofrecer un apoyo sólido para esta decisión crucial, se ha encomendado al equipo de investigación la tarea de elaborar un completo plan de negocios para el lanzamiento del hotel villa boutique. Dicho plan se basará en los atributos diferenciadores que caracterizan a la marca Le Bonheur, enriquecidos por dos componentes adicionales: la implementación de experiencias hiperpersonalizadas y un enfoque en la responsabilidad social. Se considera que estos elementos pueden potenciar significativamente la propuesta de valor de la empresa, especialmente en un contexto posterior a la pandemia de COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).