El efecto de los programas de transferencias monetarias sobre el empleo: estudio de las transferencias condicionadas sobre el empleo adulto en América Latina

Descripción del Articulo

Los programas de transferencia monetaria ganaron popularidad como instrumentos para enfrentar la pobreza y desigualdad con el fin de asegurar el bienestar de la población. Sin embargo, existen discusiones respecto a que la protección social genera en los beneficiarios incentivos perversos, específic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Molina, Katherin, Guía Espinoza, Yair Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de transferencias condicionadas--América Latina
Empleo--América Latina
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Los programas de transferencia monetaria ganaron popularidad como instrumentos para enfrentar la pobreza y desigualdad con el fin de asegurar el bienestar de la población. Sin embargo, existen discusiones respecto a que la protección social genera en los beneficiarios incentivos perversos, específicamente, desincentivos sobre el empleo. Bajo esta premisa, se analiza el efecto de los programas de transferencia monetaria sobre el empleo, enfocándonos en los impactos de los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) en distintos países de Latinoamérica y el Caribe sobre el empleo adulto. Los efectos de los programas obtenidos fueron calculados mediante diseños experimentales de regresiones, usando estimadores diferencia en diferencias y propensity score matching. Tras la revisión de diversos PTMC de la región, se identificó que gran parte de ellos buscan invertir en capital humano con la mejora de los niveles de educación y salud, y su impacto sobre la participación laboral pese a ser negativo no es significativo o es nulo. Además, las horas trabajadas en los adultos aumenta generalmente por la reducción del trabajo de menores. Por otro lado, los programas con propuestas que incluían temas de inserción laboral obtuvieron incentivos en la informalidad no significativos. Se recomienda realizar PTMC enfocados en otorgar transferencias monetarias a beneficiarios en edad de trabajar sujetas al cumplimiento de condiciones relacionadas al ingreso al mercado laboral para obtener un impacto determinante en el empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).