El edificio de letras: Jesuitas, educación y sociedad en el Perú colonial

Descripción del Articulo

Este libro trata acerca de cómo se logró poner en funcionamiento el «edificio de letras» –entendido como proyecto educativo– en el Virreinato peruano, a partir del estudio de la historia institucional de dos de las más importantes instituciones de instrucción a cargo de la Compañía: el Colegio de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guibovich Pérez, Pedro
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jesuitas--Perú--Historia--Época Colonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
Descripción
Sumario:Este libro trata acerca de cómo se logró poner en funcionamiento el «edificio de letras» –entendido como proyecto educativo– en el Virreinato peruano, a partir del estudio de la historia institucional de dos de las más importantes instituciones de instrucción a cargo de la Compañía: el Colegio de San Pablo, en Lima, y la Universidad de San Ignacio (adscrita el Colegio de San Bernardo), en el Cuzco. Asimismo, se ocupa de dos de las principales herramientas de la pedagogía ignaciana: el teatro y los libros. Acorde con la Ratio studiorum, desde los inicios de su presencia en el Perú, los jesuitas promovieron la enseñanza de Latín en sus colegios. Y fue, sin duda, el Colegio de San Pablo, en Lima, el que más destacó en ese campo. Dada la calidad de su planta docente, la escuela de Gramática jesuítica no tardó en rivalizar con su similar en San Marcos, lo que llevó a un dilatado diferendo acerca de dónde debía impartirse Latín y bajo qué condiciones. Esta historia es reconstruida en el primer ensayo, titulado «San Pablo, San Marcos y los estudios universitarios». Se trata de un episodio central en la consolidación institucional tanto del Colegio de San Pablo como de la universidad limeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).