Quinto Centenario de la circunnavegación (1522-2022)

Descripción del Articulo

Con la idea de conmemorar el Quinto Centenario de la circunnavegación del globo, completada el año 1522, hemos reunido en este libro una serie de ensayos firmados por especialistas en distintos ámbitos de las humanidades: estudios literarios, lingüística, historia, cartografía, patrimonio. El objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vinatea, Martina, Zuleta Carrandi, Joaquín
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viajes alrededor del mundo--Historia--Siglo XVI
Magalhães, Fernão de
Elcano, Juan Sebastián de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Con la idea de conmemorar el Quinto Centenario de la circunnavegación del globo, completada el año 1522, hemos reunido en este libro una serie de ensayos firmados por especialistas en distintos ámbitos de las humanidades: estudios literarios, lingüística, historia, cartografía, patrimonio. El objetivo ha sido reflexionar en torno de un espacio legendario en el que confluyen dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, pero también los sueños, cosmovisiones y anhelos de navegantes, balleneros, cartógrafos y pioneros —además de sus habitantes originarios, indios aónikenk y selk’nam— durante cinco siglos de historia y miles de años de convivencia entre el ser humano y la hostil naturaleza del paso interoceánico. Así como Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano traspasaron los límites geográficos del continente europeo en el siglo XVI, este libro es una invitación a vincular toda la estela de saberes humanistas que permite tanto la exploración de los canales australes como la circunnavegación del globo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).