Efectos del Seguro Integral de Salud sobre el estado de salud: aplicación de regresión discontinua
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca evaluar el efecto del acceso al Seguro Integral de Salud (SIS) sobre el estado de salud. Gracias al diseño institucional para la elegibilidad de los beneficiarios, se ha desarrollado una regresión discontinua nítida, tanto bajo un enfoque paramétrico como no paramétrico, pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2196 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguro Integral de Salud (Perú) Servicios de salud Regresión discontinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo busca evaluar el efecto del acceso al Seguro Integral de Salud (SIS) sobre el estado de salud. Gracias al diseño institucional para la elegibilidad de los beneficiarios, se ha desarrollado una regresión discontinua nítida, tanto bajo un enfoque paramétrico como no paramétrico, para Lima Provincia en el año 2011 empleando como principal fuente de información la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Los resultados muestran efectos positivos y significativos sobre los niveles de hemoglobina para mujeres entre los 15 y 49 años, así como para niños menores de 6 años, efectos que son mucho más pronunciados en el caso del primer grupo. Dicho resultado ha implicado también una disminución en los niveles de anemia moderada para estos grupos. Los diversos programas contra la anemia, al igual que los manejos terapéuticos en estos grupos de la población que el SIS cubre, contemplan la administración de hierro junto con ácido fólico para los casos de mujeres embarazadas y puérperas con la finalidad de tratar los bajos niveles de hemoglobina. Finalmente, el efecto encontrado sobre los niveles de presión sistólica, que contribuyen con la reducción de esta, es menos pronunciado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).