Hacia una regulación uniforme: el rol del Ositrán en la supervisión de niveles de servicio en aeropuertos bajo administración de Corpac y concesionados

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación explora una problemática poco conocida pero fundamental para los usuarios de los aeropuertos a nivel nacional: la diferencia en la exigibilidad de los niveles de servicio entre los aeropuertos concesionados y no concesionados en el Perú. Aunque para la gran mayoría de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Dávila, Melissa Mildre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeropuertos--Aspectos legales--Perú
Concesiones--Perú
Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Perú)
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación explora una problemática poco conocida pero fundamental para los usuarios de los aeropuertos a nivel nacional: la diferencia en la exigibilidad de los niveles de servicio entre los aeropuertos concesionados y no concesionados en el Perú. Aunque para la gran mayoría de las personas los aeropuertos son solo puntos de tránsito asociados a largas filas para el check-in o esperas interminables para recoger el equipaje, detrás de esta experiencia cotidiana existe un sistema complejo que regula la operación de estas infraestructuras. Sin embargo, no todos los aeropuertos operan bajo las mismas reglas, lo que genera disparidades que impactan directamente en la calidad del servicio que perciben los usuarios. El estudio se centra en analizar la regulación de los niveles de servicio en el país y en identificar los vacíos normativos que afectan especialmente a los aeropuertos no concesionados, es decir aquellos administrados por CORPAC. A través de una metodología cualitativa, se revisaron contratos de concesión, reglamentos como el RUITUP y estándares internacionales definidos por la IATA. También se compararon los niveles de servicio de los aeropuertos concesionados y no concesionados con base en las mediciones realizadas en 2023. Los resultados evidencian una falta de uniformidad en los niveles de servicio exigidos entre los aeropuertos concesionados y una regulación específica para los aeropuertos no concesionados sobre estos indicadores de calidad, lo cual limita la exigibilidad de estándares claros y homogéneos. Este trabajo propone soluciones concretas, como la emisión de un reglamento por parte de Ositrán y la incorporación de más aeropuertos al sistema de concesiones, con el objetivo de garantizar que todos los usuarios, sin importar el aeropuerto que utilicen, reciban servicios de calidad y acordes al estándar internacional mayoritariamente reconocido, el ADRM de IATA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).