El problema de la crisis energética en el Perú: contratos petroleros, precios de combustibles y otros temas afines
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como propósito dilucidar la naturaleza de la crisis energética en el Perú y contribuir a ordenar los términos del debate actual sobre dicha materia. Pora ello, el autor propone el empleo de tres principios básicos de la economía de la energía, que a su juicio, resultan ese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1985 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/815 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/815 https://doi.org/10.21678/apuntes.17.216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Crisis de energía Petróleo Precios del petróleo Precios de la energía Economía de la energía |
Sumario: | El presente artículo tiene como propósito dilucidar la naturaleza de la crisis energética en el Perú y contribuir a ordenar los términos del debate actual sobre dicha materia. Pora ello, el autor propone el empleo de tres principios básicos de la economía de la energía, que a su juicio, resultan esenciales, tanto para el estudio del problema como para el establecimiento de criterios racionales en el proceso de toma de decisiones. A la luz de tales principios, se examinan el problema-crisis de las reservas petroleras y las etapas por las que debe pasar su solución. Así, se trata de dar respuesta a interrogantes tales como: ¿se debe producir para cubrir la demanda interna de energía o para generar divisas? ¿con qué métodos y bajo qué condiciones se debe realizar la extracción de petróleo, es decir, cómo debe distribuirse la renta petrolera entre el Estado y el capital extranjero? Finalmente, el autor discute el esquema de desarrollo hidro-térmico para generar electricidad basado en la utilización del diesel, proponiendo su reemplazo por recursos más baratos y abundantes como el residual o carbón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).