Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación constituye el plan estratégico del período 2016-2018 para Wok, una cadena colombiana de restaurantes sostenibles de comida asiática. Este documento tiene como fin último, proponer una elección ante los dos puntos de vista propuestos para el crecimiento de Wok. Un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Restaurantes--Planificación Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_0389f6ea28dede4637828ec1555da983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2000 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 |
title |
Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 |
spellingShingle |
Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 Justiniano Santos, Pablo Graciano Planificación estratégica Restaurantes--Planificación Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 |
title_full |
Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 |
title_fullStr |
Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 |
title_sort |
Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 |
author |
Justiniano Santos, Pablo Graciano |
author_facet |
Justiniano Santos, Pablo Graciano |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paiva Zarzar, Roberto Alcides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Justiniano Santos, Pablo Graciano |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Restaurantes--Planificación Administración |
topic |
Planificación estratégica Restaurantes--Planificación Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación constituye el plan estratégico del período 2016-2018 para Wok, una cadena colombiana de restaurantes sostenibles de comida asiática. Este documento tiene como fin último, proponer una elección ante los dos puntos de vista propuestos para el crecimiento de Wok. Una pugna entre la decisión de seguir creciendo con la actual estrategia de crecimiento de penetración de mercado basada en la sostenibilidad, o crecer con una estrategia de desarrollo de mercados que no esté sujeta a una política de aprovisionamiento artesanal sino solo al mejor postor.La última opción es una alternativa distante de los principios y valores éticos de Wok, la cual originará graves riesgos a su existencia como, por ejemplo: la reducción de las ventas y la rentabilidad ocasionadas por el alejamiento de los clientes ante el impacto perjudicial en la calidad de la comida, y la pérdida de una larga identidad relacionada a la sostenibilidad. Abandonar la política de aprovisionamiento artesanal es destruir la identidad que Wok ha logrado en más de 18 años de exitoso crecimiento sostenible en el largo plazo. Se trata, en el fondo, de una nueva decisión estratégica que afectará, más que al valor de activos, al valor de mercado; un valor que se debe a la reputación hasta el 90% (Ramos 2016). Elegir otra política de aprovisionamiento es una decisión que empeorará el riesgo de supervivencia de la marca. Los resultados del análisis de las cinco fuerzas de la industria gastronómica colombiana muestran que su grado de atractividad es neutro, ello significa que la aplicación del presente plan estratégico, puede lograr que Wok obtenga utilidades moderadas en una industria en crecimiento. Respecto al análisis del perfil competitivo, en la industria en general, Crepes & Waffles es el líder del sector y Wok un retador; mientras que, en su grupo estratégico, Wok es el líder. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-21T19:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-21T19:18:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/2000 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Justiniano Santos, P. G. (2017). Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2000 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/2000 |
identifier_str_mv |
Justiniano Santos, P. G. (2017). Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2000 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfb29231-bb38-42ef-9f3a-5c12c053a211/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adda9ce1-33c1-4f97-adc5-dfd961fc90a5/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f81869de-6926-4021-b8fb-3cb03ae8fae8/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e88a3cbb-ba22-420d-a2a0-b145b4139dc6/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a8ea024-155f-471f-b56f-8f23c9720aee/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4eddde3d-b095-4638-ad23-18d307be5397/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d151ea81dad911425a721ff8321e87f 9cdeb3c2cdaa8a3d248b0ce5727597a7 87fab929b2382d68f0b77d8bb13ea239 153387a78e9ee86df1dccee73ac3b80c c1a878c4bf2967a4945937319027a16c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844975059297370112 |
spelling |
Paiva Zarzar, Roberto AlcidesJustiniano Santos, Pablo Graciano2018-05-21T19:18:19Z2018-05-21T19:18:19Z2017-11http://hdl.handle.net/11354/2000Justiniano Santos, P. G. (2017). Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2000El presente trabajo de investigación constituye el plan estratégico del período 2016-2018 para Wok, una cadena colombiana de restaurantes sostenibles de comida asiática. Este documento tiene como fin último, proponer una elección ante los dos puntos de vista propuestos para el crecimiento de Wok. Una pugna entre la decisión de seguir creciendo con la actual estrategia de crecimiento de penetración de mercado basada en la sostenibilidad, o crecer con una estrategia de desarrollo de mercados que no esté sujeta a una política de aprovisionamiento artesanal sino solo al mejor postor.La última opción es una alternativa distante de los principios y valores éticos de Wok, la cual originará graves riesgos a su existencia como, por ejemplo: la reducción de las ventas y la rentabilidad ocasionadas por el alejamiento de los clientes ante el impacto perjudicial en la calidad de la comida, y la pérdida de una larga identidad relacionada a la sostenibilidad. Abandonar la política de aprovisionamiento artesanal es destruir la identidad que Wok ha logrado en más de 18 años de exitoso crecimiento sostenible en el largo plazo. Se trata, en el fondo, de una nueva decisión estratégica que afectará, más que al valor de activos, al valor de mercado; un valor que se debe a la reputación hasta el 90% (Ramos 2016). Elegir otra política de aprovisionamiento es una decisión que empeorará el riesgo de supervivencia de la marca. Los resultados del análisis de las cinco fuerzas de la industria gastronómica colombiana muestran que su grado de atractividad es neutro, ello significa que la aplicación del presente plan estratégico, puede lograr que Wok obtenga utilidades moderadas en una industria en crecimiento. Respecto al análisis del perfil competitivo, en la industria en general, Crepes & Waffles es el líder del sector y Wok un retador; mientras que, en su grupo estratégico, Wok es el líder.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaRestaurantes--PlanificaciónAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para Wok (una cadena de restaurantes sostenibles) período 2016-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónTHUMBNAILPablo_Tesis_maestria_2017.jpgPablo_Tesis_maestria_2017.jpgimage/jpeg87248https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfb29231-bb38-42ef-9f3a-5c12c053a211/content2d151ea81dad911425a721ff8321e87fMD54Pablo_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgPablo_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11617https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adda9ce1-33c1-4f97-adc5-dfd961fc90a5/content9cdeb3c2cdaa8a3d248b0ce5727597a7MD514TEXTPablo_Tesis_maestria_2017.pdf.txtPablo_Tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101437https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f81869de-6926-4021-b8fb-3cb03ae8fae8/content87fab929b2382d68f0b77d8bb13ea239MD513ORIGINALPablo_Tesis_maestria_2017.pdfPablo_Tesis_maestria_2017.pdfapplication/pdf1914486https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e88a3cbb-ba22-420d-a2a0-b145b4139dc6/content153387a78e9ee86df1dccee73ac3b80cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a8ea024-155f-471f-b56f-8f23c9720aee/contentc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4eddde3d-b095-4638-ad23-18d307be5397/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/2000oai:repositorio.up.edu.pe:11354/20002025-03-31 21:53:29.504http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).