Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el riesgo que el Estado enfrenta constantemente en los procesos de selección de sus proveedores debido al gran número de procedimientos administrativos sancionadores por la causal de presentación de documentación falsa y/o inexacta en dichos procesos. Este...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1939 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos públicos Simplificación administrativa Falsificación de documentos Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Perú) Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UUPP_022db2e2c2b47673c297fb5a0d0b0f7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1939 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa |
| title |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa |
| spellingShingle |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa Eugendio Herrera, Karina Vanessa Contratos públicos Simplificación administrativa Falsificación de documentos Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Perú) Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa |
| title_full |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa |
| title_fullStr |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa |
| title_full_unstemmed |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa |
| title_sort |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa |
| author |
Eugendio Herrera, Karina Vanessa |
| author_facet |
Eugendio Herrera, Karina Vanessa Ireijo Mitsuta, Carlos Luis Ponce Fernández, Carmen Teresa |
| author_role |
author |
| author2 |
Ireijo Mitsuta, Carlos Luis Ponce Fernández, Carmen Teresa |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Ísmodes, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Eugendio Herrera, Karina Vanessa Ireijo Mitsuta, Carlos Luis Ponce Fernández, Carmen Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contratos públicos Simplificación administrativa Falsificación de documentos Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Perú) Administración pública |
| topic |
Contratos públicos Simplificación administrativa Falsificación de documentos Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Perú) Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación aborda el riesgo que el Estado enfrenta constantemente en los procesos de selección de sus proveedores debido al gran número de procedimientos administrativos sancionadores por la causal de presentación de documentación falsa y/o inexacta en dichos procesos. Este riesgo se circunscribe a la posibilidad de contratar con proveedores no calificados quienes para obtener los contratos estatales falsifican documentos o presentan documentos con contenido inexacto que les permite superar las exigencias que las entidades públicas consignan en sus requisitos obligatorios o en sus componentes de evaluación. La investigación muestra el elevado número de procedimientos administrativos sancionadores por presentar documentos falsos y/o inexactos en relación con el número total de procedimientos, verificando con esta estadística el riesgo que asume el Estado durante el desarrollo de sus procedimientos de selección de proveedores de contratar con empresas no calificadas, obligándonos a analizar si es necesario reformular la visión e interpretación de las disposiciones que regulan los procedimientos de selección, como son la simplificación administrativa y el principio de presunción de veracidad; así como instaurar criterios nuevos –y distintos– en los procedimientos de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). Se analiza por qué es posible que los proveedores presenten tan fácilmente la documentación falsificada, encontrando que una de las razones es que la simplificación administrativa se aplica sin ninguna restricción a todos los procedimientos administrativos, sin considerar su naturaleza. Asimismo, se plantean criterios adecuados para aplicar el principio de presunción de veracidad en el ámbito de la contratación pública, como, por ejemplo, tener más control y prevención cuando se traten de documentos elaborados o producidos por agentes privados, que son los más falsificados. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-05T15:50:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-05T15:50:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/1939 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Eugendio Herrera, K. V., Ireijo Mitsuta, C. L., & Ponce Fernández, C. T. (2017). Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1939 |
| url |
http://hdl.handle.net/11354/1939 |
| identifier_str_mv |
Eugendio Herrera, K. V., Ireijo Mitsuta, C. L., & Ponce Fernández, C. T. (2017). Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1939 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75efed4f-d048-431e-bd3c-fe39277e44c9/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7f1e72b-157a-4d4f-a73e-a9ee57f778ba/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d868440-67ad-4da7-8e9a-fdb9c56e4bd2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67e9d419-0bad-4ce8-aa19-84954b976673/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0dfb383f-49f0-480a-abf7-fd70b4f4a6fa/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a82722c-eac8-4d27-9576-36deaf16334f/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
294634d257baca2b5ae56156dce25813 d29841c3cb1d4ffa350f28649498e3a5 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 78c0ff5a2f2da9157b65e7e3a00f3a86 7b06f347207cb57c6e19b32e959f6a43 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974565098258432 |
| spelling |
Díaz Ísmodes, JoséEugendio Herrera, Karina VanessaIreijo Mitsuta, Carlos LuisPonce Fernández, Carmen Teresa2018-03-05T15:50:09Z2018-03-05T15:50:09Z2017-11http://hdl.handle.net/11354/1939Eugendio Herrera, K. V., Ireijo Mitsuta, C. L., & Ponce Fernández, C. T. (2017). Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1939El presente trabajo de investigación aborda el riesgo que el Estado enfrenta constantemente en los procesos de selección de sus proveedores debido al gran número de procedimientos administrativos sancionadores por la causal de presentación de documentación falsa y/o inexacta en dichos procesos. Este riesgo se circunscribe a la posibilidad de contratar con proveedores no calificados quienes para obtener los contratos estatales falsifican documentos o presentan documentos con contenido inexacto que les permite superar las exigencias que las entidades públicas consignan en sus requisitos obligatorios o en sus componentes de evaluación. La investigación muestra el elevado número de procedimientos administrativos sancionadores por presentar documentos falsos y/o inexactos en relación con el número total de procedimientos, verificando con esta estadística el riesgo que asume el Estado durante el desarrollo de sus procedimientos de selección de proveedores de contratar con empresas no calificadas, obligándonos a analizar si es necesario reformular la visión e interpretación de las disposiciones que regulan los procedimientos de selección, como son la simplificación administrativa y el principio de presunción de veracidad; así como instaurar criterios nuevos –y distintos– en los procedimientos de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). Se analiza por qué es posible que los proveedores presenten tan fácilmente la documentación falsificada, encontrando que una de las razones es que la simplificación administrativa se aplica sin ninguna restricción a todos los procedimientos administrativos, sin considerar su naturaleza. Asimismo, se plantean criterios adecuados para aplicar el principio de presunción de veracidad en el ámbito de la contratación pública, como, por ejemplo, tener más control y prevención cuando se traten de documentos elaborados o producidos por agentes privados, que son los más falsificados.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPContratos públicosSimplificación administrativaFalsificación de documentosOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Perú)Administración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Gestión PúblicaGestión PúblicaTEXTKarina_Tesis_maestria_2017.pdf.txtKarina_Tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102345https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75efed4f-d048-431e-bd3c-fe39277e44c9/content294634d257baca2b5ae56156dce25813MD513ORIGINALKarina_Tesis_maestria_2017.pdfKarina_Tesis_maestria_2017.pdfapplication/pdf2573723https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7f1e72b-157a-4d4f-a73e-a9ee57f778ba/contentd29841c3cb1d4ffa350f28649498e3a5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d868440-67ad-4da7-8e9a-fdb9c56e4bd2/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67e9d419-0bad-4ce8-aa19-84954b976673/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILKarina_Tesis_maestria_2017.jpgKarina_Tesis_maestria_2017.jpgimage/jpeg114399https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0dfb383f-49f0-480a-abf7-fd70b4f4a6fa/content78c0ff5a2f2da9157b65e7e3a00f3a86MD54Karina_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgKarina_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13733https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a82722c-eac8-4d27-9576-36deaf16334f/content7b06f347207cb57c6e19b32e959f6a43MD51411354/1939oai:repositorio.up.edu.pe:11354/19392025-03-31 21:54:27.368http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).