Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a la norma ISO 45001:2018 en la empresa Constructora Alfaro Ingenieros E.I.R.L., Piura - 2019
Descripción del Articulo
Se implementó un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 en la empresa Constructora Alfaro Ingenieros E.I.R.L. Se realizó mediante un diseño no experimental transversal, con una muestra constituida por la obra “Edificio Multifamiliar el Pinar” ubica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25039 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25039 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Medidas de seguridad Seguridad laboral Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Se implementó un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 en la empresa Constructora Alfaro Ingenieros E.I.R.L. Se realizó mediante un diseño no experimental transversal, con una muestra constituida por la obra “Edificio Multifamiliar el Pinar” ubicada en Piura. Se emplearon como instrumentos una lista de verificación inicial y final, plan y cronograma de implementación, acta de revisión de procesos, matriz IPERC y registro estadístico de accidentes. El resultado en la evaluación del diagnóstico inicial fue de 17% con un cumplimiento bajo. La prevención se reflejó a través de la disminución de accidentes, en el año 2018 hubo 6 accidentes y año 2019 hubo 1 accidente. Se elaboró la documentación exigida por ISO 45001 siendo entre ellos la política, alcance, IPERC, matriz y programa de requisitos legales, plan de emergencia, programa de auditoria, documentación para el sector construcción, entre otros. También se encontró en la matriz IPERC un total de 712 riesgos, disminuyendo a 0 los procesos de riesgo crítico e importante. Y por último se ejecutó la auditoria interna, obteniendo como diagnostico final 97% muy bueno. Finalmente se concluye que la implementación ISO 45001, logra una prevención de riesgos laborales, mejora de la seguridad en la empresa, disminución de accidentes e incidentes, cumplimiento de normativas legales y ser competitivo en el rubro de la construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).