Actitudes ambientales y consumo sostenible de los estudiantes universitarios de la Universidad Privada del Norte sede Los Olivos, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las actitudes ambientales y el consumo sostenible de los estudiantes universitarios en la Universidad Privada del Norte Sede Los Olivos, Lima, 2021, que partió del problema formulado: ¿Qué relación existe entre las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Vilca, Nelson Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo responsable
Desarrollo sostenible
Estudiantes universitarios
Protección ambiental
Ética
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las actitudes ambientales y el consumo sostenible de los estudiantes universitarios en la Universidad Privada del Norte Sede Los Olivos, Lima, 2021, que partió del problema formulado: ¿Qué relación existe entre las actitudes ambientales y el consumo sostenible de los estudiantes universitarios en la Universidad Privada del Norte Sede Los Olivos, Lima, 2021?; la hipótesis planteada es que existe una relación significativa entre las variables. De este modo, se tuvo como metodología una investigación de tipo básica o fundamental, con enfoque cuantitativo y diseño observacional, donde se empleó un cuestionario como técnica de recolección de datos. Asimismo, la muestra fue seleccionada a través de un muestreo probabilístico aleatorio. De acuerdo con los resultados analizados, se rechaza la hipótesis a consecuencia de que la correlación entre las variables es muy baja y no significativa dado que en su mayoría, los encuestados no considera a la ética como factor fundamental del consumo sostenible y no está de acuerdo en mantener hábitos de consumo sostenible, además de mantener otros hábitos o actitudes que no reflejan un completo desarrollo sobre el consumo sostenible y consumo solidario con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).