Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar las características arquitectónicas de la envolvente para satisfacer la necesidad de confort térmico en los pacientes de un centro de reinserción y capacitación juvenil en la provincia de Cajamarca al año 2017. El tipo de investigación usado es el des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Yañez, Mayra Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13916
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Diseño estructural
Clima
Temperatura
Espacio en arquitectura
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_ff6e03b113aad9b25d658d169dd0b2ae
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13916
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
title Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
spellingShingle Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
Vargas Yañez, Mayra Daniela
Diseño estructural
Clima
Temperatura
Espacio en arquitectura
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
title_full Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
title_fullStr Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
title_full_unstemmed Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
title_sort Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
author Vargas Yañez, Mayra Daniela
author_facet Vargas Yañez, Mayra Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sullca Porta, Doris Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Yañez, Mayra Daniela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural
Clima
Temperatura
topic Diseño estructural
Clima
Temperatura
Espacio en arquitectura
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio en arquitectura
Arquitectura
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis tiene como objetivo determinar las características arquitectónicas de la envolvente para satisfacer la necesidad de confort térmico en los pacientes de un centro de reinserción y capacitación juvenil en la provincia de Cajamarca al año 2017. El tipo de investigación usado es el descriptivo, experimental, explicativo. La investigación aplicada es de tipo experimental basada en la metodología de Análisis de Casos y la comprobación de la hipótesis se realizó mediante el programa Archiwizard para la obtención de resultados. La presente investigación está conformada por cinco capítulos: El primer capítulo define la problemática debido a lo cual surge la necesidad de realizar esta investigación, la justificación, los objetivos que se desean lograr. Así mismo se describen los conceptos teóricos correspondientes a las variables de estudio, características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en un centro de reinserción juvenil. En el segundo capítulo se desarrolla la hipótesis, la definición de términos básicos y la operacionalización de las variables. El tercer capítulo expone el tipo de investigación, se hace una presentación general de los casos a analizar que corresponde a tres centros de reinserción juvenil que cumplen con las características de confort térmico, así mismo se presenta las técnicas e instrumentos que serán aplicados para obtener los resultados de la investigación. El cuarto capítulo expone el análisis de tres centros de reinserción juvenil que cumplen con las características de confort térmico mediante su envolvente arquitectónica: Centro Juvenil y Cultural Geuha (China), Centro Juvenil Gary Comer (Chicago) y el Centro Ocupacional en Sanjuanejo (España), se realiza la discusión, se realiza los lineamientos de diseño concluyendo con las características arquitectónicas de la envolvente que servirán de base para la propuesta arquitectónica de un Centro de reinserción juvenil para la provincia de Cajamarca basado en el diseño de su envolvente y el confort térmico. Así mismo se desarrollan las conclusiones y recomendaciones. El quinto capítulo desarrolla la propuesta arquitectónica: dimensionamiento y envergadura; programa arquitectónico de un centro de reinserción juvenil para la provincia de Cajamarca; elección de terreno según sus características exógenas y endógenas para proyectar la propuesta arquitectónica; proyecto y aplicación de variables; así mismo de realiza la comprobación de la hipótesis mediante el análisis de confort térmico de la propuesta utilizando el programa Archiwizard. Por último, se puede concluir que los resultados obtenidos demostraron que existe una relación directa entre las características arquitectónicas de la envolvente y el confort térmico para ser aplicadas en un Centro de Reinserción Juvenil para la provincia de Cajamarca, ya que la información obtenida determinará la elección de los materiales para mejorar las condiciones térmicas dentro de los espacios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-10T01:32:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-10T01:32:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas, M. D. (2018). Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13916
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 720 VARG 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13916
identifier_str_mv Vargas, M. D. (2018). Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13916
TES 720 VARG 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13916/3/Vargas%20Ya%c3%b1ez%20Mayra%20Daniela.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13916/4/Vargas%20Ya%c3%b1ez%20Mayra%20Daniela.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13916/1/Vargas%20Ya%c3%b1ez%20Mayra%20Daniela.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13916/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bcece0248de4008b7a561da540dd543
8f3e8e56226ff3d7c16083fd36f58e58
b3706cb44eb3060e0f4b183fb20fe1f4
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944261479792640
spelling Sullca Porta, Doris LuzVargas Yañez, Mayra Daniela2018-10-10T01:32:24Z2018-10-10T01:32:24Z2018-09-06Vargas, M. D. (2018). Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13916TES 720 VARG 2018https://hdl.handle.net/11537/13916La presente tesis tiene como objetivo determinar las características arquitectónicas de la envolvente para satisfacer la necesidad de confort térmico en los pacientes de un centro de reinserción y capacitación juvenil en la provincia de Cajamarca al año 2017. El tipo de investigación usado es el descriptivo, experimental, explicativo. La investigación aplicada es de tipo experimental basada en la metodología de Análisis de Casos y la comprobación de la hipótesis se realizó mediante el programa Archiwizard para la obtención de resultados. La presente investigación está conformada por cinco capítulos: El primer capítulo define la problemática debido a lo cual surge la necesidad de realizar esta investigación, la justificación, los objetivos que se desean lograr. Así mismo se describen los conceptos teóricos correspondientes a las variables de estudio, características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en un centro de reinserción juvenil. En el segundo capítulo se desarrolla la hipótesis, la definición de términos básicos y la operacionalización de las variables. El tercer capítulo expone el tipo de investigación, se hace una presentación general de los casos a analizar que corresponde a tres centros de reinserción juvenil que cumplen con las características de confort térmico, así mismo se presenta las técnicas e instrumentos que serán aplicados para obtener los resultados de la investigación. El cuarto capítulo expone el análisis de tres centros de reinserción juvenil que cumplen con las características de confort térmico mediante su envolvente arquitectónica: Centro Juvenil y Cultural Geuha (China), Centro Juvenil Gary Comer (Chicago) y el Centro Ocupacional en Sanjuanejo (España), se realiza la discusión, se realiza los lineamientos de diseño concluyendo con las características arquitectónicas de la envolvente que servirán de base para la propuesta arquitectónica de un Centro de reinserción juvenil para la provincia de Cajamarca basado en el diseño de su envolvente y el confort térmico. Así mismo se desarrollan las conclusiones y recomendaciones. El quinto capítulo desarrolla la propuesta arquitectónica: dimensionamiento y envergadura; programa arquitectónico de un centro de reinserción juvenil para la provincia de Cajamarca; elección de terreno según sus características exógenas y endógenas para proyectar la propuesta arquitectónica; proyecto y aplicación de variables; así mismo de realiza la comprobación de la hipótesis mediante el análisis de confort térmico de la propuesta utilizando el programa Archiwizard. Por último, se puede concluir que los resultados obtenidos demostraron que existe una relación directa entre las características arquitectónicas de la envolvente y el confort térmico para ser aplicadas en un Centro de Reinserción Juvenil para la provincia de Cajamarca, ya que la información obtenida determinará la elección de los materiales para mejorar las condiciones térmicas dentro de los espacios.The objective of this thesis is to determine the architectural characteristics of the enclosure to meet the need for thermal comfort in the patients of a reintegration center and youth training in the province of Cajamarca in 2017. The type of research used is descriptive, experimental, explanatory. The applied research is of experimental type based on the methodology of Case Analysis and the verification of the hypothesis was carried out through the Archiwizard program to obtain results. The present investigation is made up of five chapters: The first chapter defines the problem due to which arises the need to carry out this research, the justification, the objectives that are to be achieved. Likewise, the theoretical concepts corresponding to the study variables, architectural characteristics of the envelope that satisfy the need for thermal comfort in a juvenile reintegration center are described. In the second chapter the hypothesis is developed, the definition of basic terms and the operationalization of the variables. The third chapter sets out the type of research, a general presentation of the cases to be analyzed that corresponds to three juvenile reintegration centers that meet the thermal comfort characteristics, as well as the techniques and instruments that will be applied to obtain the Results of the investigation. The fourth chapter presents the analysis of three juvenile reintegration centers that meet the thermal comfort characteristics through their architectural envelope: Geuha Youth and Cultural Center (China), Gary Comer Youth Center (Chicago) and the Occupational Center in Sanjuanejo (Spain) , the discussion is carried out, the design guidelines are carried out, concluding with the architectural characteristics of the enclosure that will serve as the basis for the architectural proposal of a youth reintegration center for the province of Cajamarca based on the design of its envelope and thermal comfort . Likewise, the conclusions and recommendations are developed. The fifth chapter develops the architectural proposal: dimensioning and span; architectural program of a youth reintegration center for the province of Cajamarca; choice of land according to its exogenous and endogenous characteristics to project the architectural proposal; project and application of variables; It also performs the verification of the hypothesis through the thermal comfort analysis of the proposal using the Archiwizard program. Finally, it can be concluded that the results obtained showed that there is a direct relationship between the architectural characteristics of the envelope and thermal comfort to be applied in a Juvenile Rehabilitation Center for the province of Cajamarca, since the information obtained will determine the choice of the materials to improve the thermal conditions within the spaces.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDiseño estructuralClimaTemperaturaEspacio en arquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado09584130https://orcid.org/0000-0001-7560-850247514287731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTVargas Yañez Mayra Daniela.pdf.txtVargas Yañez Mayra Daniela.pdf.txtExtracted texttext/plain31395https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13916/3/Vargas%20Ya%c3%b1ez%20Mayra%20Daniela.pdf.txt3bcece0248de4008b7a561da540dd543MD53THUMBNAILVargas Yañez Mayra Daniela.pdf.jpgVargas Yañez Mayra Daniela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3347https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13916/4/Vargas%20Ya%c3%b1ez%20Mayra%20Daniela.pdf.jpg8f3e8e56226ff3d7c16083fd36f58e58MD54ORIGINALVargas Yañez Mayra Daniela.pdfVargas Yañez Mayra Daniela.pdfapplication/pdf3198630https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13916/1/Vargas%20Ya%c3%b1ez%20Mayra%20Daniela.pdfb3706cb44eb3060e0f4b183fb20fe1f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13916/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13916oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/139162022-12-13 03:11:27.227Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.918562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).