Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental y mejora en el área de producción de la empresa L&S Serpro a un camal de La Esperanza para aumentar su rentabilidad

Descripción del Articulo

A nivel empresarial, El camal se encuentra encuentra ubicado en el distrito La Esperanza tiene una producción de matanza de 25 cabezas promedio de ganado bovino por día, así mismo se sabe que el rendimiento de carne por cabeza es del 63%, por lo cual se tiene una producción de 8750 kg de carne de bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López López, David Evaristo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14863
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión ambiental
Estudio del tiempo
Procesos Industriales ( manufactura)
Gestión de la calidad
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:A nivel empresarial, El camal se encuentra encuentra ubicado en el distrito La Esperanza tiene una producción de matanza de 25 cabezas promedio de ganado bovino por día, así mismo se sabe que el rendimiento de carne por cabeza es del 63%, por lo cual se tiene una producción de 8750 kg de carne de bovino por día. Así mismo, se han observado inconvenientes en las actividades realizadas por la empresa, los cuales son: La inexistencia de indicadores de producción, la inexistencia de procedimientos de producción, así también se ha logrado identificar que las condiciones en las que opera el Camal Municipal no son las óptimas según lo indica el DECRETO SUPREMO N° 015-2012-AG, ya que la empresa tiene problemas medioambientales en cuanto al manejo inadecuado de residuos por el sacrificio del ganado bovino y de otros animales, siendo la sangre la principal fuente de contaminación, paralelamente a esta situación se verificó que el Matadero Municipal no cuenta con programas ambientales adecuados por lo que utilizan grandes cantidades de agua, las mismas que son contaminadas al momento de realizar los procesos originando cantidades exageradas de aguas residuales afectando al ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).