Propuesta de mejora de un programa de gestión energética en los pozos de la empresa agraria Chiquitoy S.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general la propuesta de mejora de un programa de gestión energética en los pozos de la Empresa Agraria Chiquitoy S.A. La manera como se opera en la actualidad los pozos está generando un alto consumo energético, a pesar que se cuenta con una red eléctr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Del Aguila, Jorge Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Administración de procesos
Energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general la propuesta de mejora de un programa de gestión energética en los pozos de la Empresa Agraria Chiquitoy S.A. La manera como se opera en la actualidad los pozos está generando un alto consumo energético, a pesar que se cuenta con una red eléctrica y equipos con un consumo eficiente dentro del estándar. Mediante la demostración aplicativa y pre experimental, se buscó algunas soluciones a este consumo no eficiente. De la demostración aplicativa se encontró 2 alternativas para disminuir el consumo energético, desde 1% hasta 50% como máximo; la primera, se hizo a través de equipos como bancos de condensadores que disminuyen al mínimo el consumo de la energía reactiva lo que representaría un ahorro del 18% de la facturación total; la segunda, se hizo a través de variadores de velocidad que reducirían en un 38% como máximo el costo de la energía consumida. Mediante la demostración pre experimental se probó la modificación de los horarios de trabajo de los pozos, evitando las horas punta, lo que nos permitió reducir los costos en un promedio de 11%. Con los resultados obtenidos de las alternativas encontradas, se obtuvo una reducción en los costos del consumo energético, se optó por la alternativa pre experimental, para su aplicación en el mediano plazo, debido a su menor costo y su fácil implementación. Las demás alternativas se podrán aplicar para el futuro, previa evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).