Análisis comparativo de un levantamiento topográfico entre dos escáneres 3D y una estación total para mejorar la dilución de puntos y optimizar costos en los tajos de la Unidad Minera San Rafael – Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo de un Levantamiento Topográfico entre dos escáner 3D y una Estación Total para mejorar la dilución de puntos y optimizar costos en los tajos de la unidad Minera San Rafael. Las pruebas se realizaron con el escáner de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Poquioma, Fritz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31401
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Levantamientos topográficos
Análisis comparativo
Costos
Procesamiento de imágenes
Nube de puntos 3D
Georreferenciación de puntos
Dilución de puntos
Topographic survey
3D point cloud
Point georeferencing
Point dilution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo de un Levantamiento Topográfico entre dos escáner 3D y una Estación Total para mejorar la dilución de puntos y optimizar costos en los tajos de la unidad Minera San Rafael. Las pruebas se realizaron con el escáner de mano modelo ZEB REVO de la marca GEOSLAM y el otro escáner fijo será el CMS V500 de la marca Teledyne Optech. Con el cual realizaremos los levantamientos topográficos de 3 tramos de un túnel de la mina Minsur ubicada en el distrito de Antauta, provincia de Melgar, en el departamento de Puno. (Capítulo de Introducción). El objetivo es determinar cuál de las tecnologías es técnicamente, más precisa, rápida, económica y confiable para evitar exponer al personal a riesgos innecesarios. Para realizar las comparaciones se tomarán mediciones con los tres métodos ya indicados en 3 tramos diferentes de un túnel. (Capítulos de Resultados) Finalmente serán analizados a través de la generación de un modelo digital las cuales serán obtenidas por el software MineSight generados a partir de la nube de puntos obtenidas por los tres métodos de medición. Los cuales nos servirán para comparar la calidad de las mallas obtenidas. A su vez con ayuda del Civil se generarán perfiles cada 50 m para comparar la calidad de la información por tramos. (Capítulo de Resultados) El resultado comparativo entre la información obtenida, coincide en que el uso del escáner 3D proporciona una gran cantidad de nube de puntos muy precisa y de calidad fiable. Con la cual se reduce el tiempo del levantamiento topográfico en cavidades, mejoramos la dilución de los puntos con la finalidad de mantener y/o mejorar la calidad del mineral. Estaño que se extrae, se reduce errores de medición generados por el hombre debido a la disponibilidad de un gran número de puntos 3D. (Capítulo de Resultados).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).