Revisión sistemática de la literatura del protocolo de comunicación industrial Profibus en la automatización industrial, durante el periodo 2001 al 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolla en la industria y el papel fundamental que desempeñan los protocolos de comunicación industrial en la evolución y auge de la automatización, enfocándose principalmente en el bus de campo “Profibus”, evidenciando sus ventajas mediante la simplificación del cableado y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización industrial Política de comunicación Industria de las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo se desarrolla en la industria y el papel fundamental que desempeñan los protocolos de comunicación industrial en la evolución y auge de la automatización, enfocándose principalmente en el bus de campo “Profibus”, evidenciando sus ventajas mediante la simplificación del cableado y la centralización de la información que los sistemas de control requieren para la comunicación entre maestros y esclavos que toda automatización requiere, cuyo objetivo es conocer los elementos, normas y aplicaciones que permitan el diagnóstico rápido y especializado en el mantenimiento preventivo. La investigación emplea el método de la revisión sistemática de la literatura científica hallada durante en el periodo 2001 al 2018 mediante el uso de los principales buscadores académicos como Redalyc, Scielo y Google académico. En el contenido se identifican una serie de datos técnicos que toda Red Profibus debe de cumplir para funcionamiento, su aplicación en los sistemas de supervisión SCADA, la educación y entrenamiento, principios de funcionamiento y medidas de seguridad que toda red industrial debe de contar para su protección evidenciándose la escasez de información con respecto a tipos de mantenimientos preventivos enfocados a la confiabilidad o procedimientos de diagnóstico que permitan definir su estado a través del tiempo de funcionamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).