Naturaleza jurídica del contrato celebrado entre las plataformas digitales de economía colaborativa del sector transporte y el usuario pasajero en un juicio de responsabilidad civil por accidente de tránsito, en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la naturaleza jurídica del contrato celebrado entre las plataformas digitales de Economía Colaborativa del sector transporte y el usuario pasajero en un juicio de Responsabilidad Civil por accidente de tránsito en el ordenamiento jurídico peruano. La investigación fue bási...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho civil Responsabilidad civil Jurisprudencia Contratos de trabajo Plataformas digitales del sector transporte Plataformas digitales colaborativas Uber Cabify Usuarios pasajeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la naturaleza jurídica del contrato celebrado entre las plataformas digitales de Economía Colaborativa del sector transporte y el usuario pasajero en un juicio de Responsabilidad Civil por accidente de tránsito en el ordenamiento jurídico peruano. La investigación fue básica, cualitativa, descriptiva – explicativa y no experimental – longitudinal evolutiva de tendencia. Se tomó como muestra a las plataformas Uber y Cabify bajo un muestreo no probabilístico. Se usaron las técnicas de análisis documental y de estudio casos, así como la ficha bibliográfica y guía de estudio de casos. Del análisis de los resultados, conforme al marco teórico desarrollado y la normativa peruana, tales plataformas brindan un servicio tecnológico de intermediación, pues operan bajo el modelo de negocio de Economía Colaborativa. Por ello, la naturaleza jurídica del contrato celebrado con sus usuarios pasajeros conlleva la aplicación de las reglas jurídicas del contrato de consumo, adhesión, mercantil, prestación de servicios (locación) y electrónico del ordenamiento jurídico peruano. Por ende, en un juicio de responsabilidad civil por accidente de tránsito no tendrán responsabilidad civil. Pues, no son proveedoras del servicio de transporte. Solo tendrán responsabilidad civil contractual y subjetiva respecto de daños por incumplimiento de su servicio tecnológico de intermediación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).