Influencia de los residuos de construcción y demolición RCD en la resistencia a la compresión y succión del ladrillo de concreto artesanal – Trujillo 2018

Descripción del Articulo

En la presente tesis se investigó la influencia de material reciclado del concreto (RCD) como resultado de la demolición de veredas, que se utilizó en reemplazo de parte del agregado grueso para la elaboración de la mezcla y su aplicación en la fabricación de ladrillos de concreto artesanal. El RCD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ruíz, Ericsson Alen, Nakayo Cabada, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21195
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto /Hormigón
Residuos Sólidos
Reciclaje
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se investigó la influencia de material reciclado del concreto (RCD) como resultado de la demolición de veredas, que se utilizó en reemplazo de parte del agregado grueso para la elaboración de la mezcla y su aplicación en la fabricación de ladrillos de concreto artesanal. El RCD se obtuvo por proceso de chancado en forma artesanal del desmonte, producto de la demolición de veredas para obtener un TMN de ¾”, el cual se mezcló en proporciones de 0%, 5%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60% y 75% con el agregado grueso, para la obtención de una mezcla semi seca con un asentamiento de 0-2”, la caracterización de todos los materiales, y con un diseño de mezclas para cada combinación. En los resultados obtenidos se evidenció, que el RCD en proporciones de 5% y 10%, no influyen significativamente con respecto a la muestra patrón, la cual tenía un diseño de f’c =100kg/cm2 en la resistencia a la compresión, así como también el porcentaje de succión que se obtuvo para estas proporciones fue menor a 20 g/200cm2/min. Haciendo una valoración, estas muestras fluctuaban en el rango de 116 kg/cm2, 127 kg/cm2 y 125 kg/cm2 respectivamente, ubicando a nuestra unidad de ladrillo en un TIPO III de acuerdo con su clasificación según la Norma E.070. Se llegó a constatar que a medida que aumentaba la proporción de RCD la resistencia iba disminuyendo y la dispersión iba aumentando. En el aspecto económico el RCD puede llegar a costar 28.00 soles el m3, más barato que la gravilla de 3/4” con un costo de 35.00 soles el m3, a la fecha se tendría que implementar una planta de chancado de RCD, la cual reduciría el precio de este insumo. En el tema ambiental, el reciclaje de este material ayudará a mitigar en parte la sobre explotación de canteras. Conllevará a favorecer el cuidado del medio ambiente, al generar un uso apropiado de los residuos de construcción y demolición, que vemos a diario formando parte del paisaje de nuestra ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).